The Objective
Política

Los nacionalistas piden a Salvador Illa incluir una tercera hora de catalán en el bachillerato

Presentan alegaciones al nuevo decreto curricular por «incumplir» el Pacto Nacional por la Lengua

Los nacionalistas piden a Salvador Illa incluir una tercera hora de catalán en el bachillerato

Imagen de un aula vacía. | Europa Press

Polémica en Cataluña por el currículum educativo del Bachillerato. El Govern de Salvador Illa aprobó el proyecto de modificación del Decreto 171/2022, del 20 de septiembre de ordenación de las enseñanzas del bachillerato, que busca homologar el sistema educativo español. No obstante, en esta modificación no se ha incluido una tercera hora de catalán, tal y como pedían entidades como Plataforma per la Llengua y el principal sindicato educativo, Ustec. Estas entidades acusan al Departamento de Educación de «incumplir el Pacto Nacional por la Lengua» así como «el mandato parlamentario» que exigía la recuperación de esta tercera hora.

Plataforma per la Llengua y Ustec han presentado alegaciones al decreto ante la administración para instar a la Consejería de Educación a corregir esta deficiencia. E hicieron un llamamiento a «personas y entidades» para que también presentaron sus propias alegaciones hasta que finalizara el plazo, el pasado viernes 26 de septiembre. Consideran que estas tres horas de catalán son «una reivindicación masiva» de la sociedad catalana.

«Reforma homogenizadora»

El sindicato Ustec exige la retirada de la modificación del decreto y considera que se trata de una «reforma homogeneizadora». «Las horas actuales son insuficientes para garantizar la adecuada competencia lingüística; se pide incrementar el horario de lengua catalana y literatura en el bachillerato, recuperando la tercera hora. La actual reforma homogeneizadora con el Estado incumple el mandato parlamentario de recuperar las tres horas de clase de catalán en esta etapa educativa y el propio Pacto Nacional por la Lengua, que el Gobierno aprobó en mayo para dar la vuelta a la situación lingüística».

Entre las medidas que constaban en el Pacto Nacional por la Lengua, suscrito por el PSC, se fijaba que era necesario velar por que el alumnado alcanzara la «competencia oral y escrita plena en catalán» en registros formales e informales al final de cada etapa educativa. El sindicato también cuestiona otros cambios del decreto, como la fusión de asignaturas científicas. Con todo, critican que no ha habido un proceso «real de diálogo» y creen que es «necesario un currículo consensuado».

Tres horas en lugar de dos

Por su parte, Plataforma per la Llengua hace años que trabaja para que en primero y segundo de bachillerato se vuelvan a impartir tres horas de clase de lengua y literatura catalanas, en lugar de las dos actuales. La entidad lo ha pedido a través de los procesos participativos impulsados ​​por el Departamento de Educación y Formación Profesional y mediante el Consejo Escolar de Cataluña, en el que tiene representación.

El pasado marzo el Parlament autonómico aprobó una moción que instaba al ejecutivo a revisar el currículo para recuperar la tercera hora lectiva de esta asignatura. Por esta razón, consideran que el Govern está incumpliendo con el propio «mandato parlamentario».

Fracaso escolar

En el informe PISA de 2022, Cataluña se situó en los últimos puestos de España en competencias en matemáticas y ciencias. Ese año, obtuvo 477 puntos en matemáticas, situándose por debajo de la media de España (498) y de la media de la Unión Europea (514). Por lo que respecta a la comprensión lectora, Cataluña se situó a la cola de España, solo por delante de Ceuta y Melilla, según el informe PIRLS de 2023.

Estas entidades consideran que la única manera de mejorar el nivel de catalán -y contribuir a paliar la situación de «emergencia lingüística» que, a su juicio, se vive en la región- es incluir esta tercera hora de catalán. Por lo que respecta a la tasa de abandono escolar, Cataluña también presenta uno de los porcentajes más altos de España. Se sitúa en un 16,9% en 2022 y afecta a miles de alumnos cada año.

Publicidad