Los cinco ministros de Sumar se desmarcan de Sánchez y rechazan el plan de Trump para Gaza
Lo tachan de «imposición» y afirman que no garantiza la autodeterminación del pueblo palestino ni la paz

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun | A. Pérez Meca (Europa Press)
Los ministros de Sumar se han desmarcado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha mostrado su oposición al plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza, al proclamar que no garantiza la autodeterminación del pueblo palestino ni la paz en la zona. Es más, lo tacha de «imposición» por parte de Estados Unidos e Israel.
«Debemos rechazar con claridad cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino y un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano, que permita que sea su propia población quien decida el futuro de su país», han manifestado en un comunicado los integrantes del socio minotirario del Ejecutivo.
Con ello, se pronuncian en dirección contraria a Sánchez, quien ha celebrado el plan que presentó este lunes Trump en una rueda de prensa desde la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
Sumar ha desgranado que «sin autodeterminación» de los palestinos no «habrá paz ni justicia», para agregar que el «genocidio» en Gaza resulta ya «inaceptable». Asimismo, ha defendido que es «imprescindible un alto el fuego inmediato por parte de Israel», el despliegue urgente de ayuda humanitaria bajo el mandato de Naciones Unidas, la retirada del Ejército hebreo de la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
Aparte, ha descalificado que el plan presentado por Trump y Netanyahu «no es una propuesta de paz, sino una imposición». «Es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas», han razonado los ministros de Sumar.
Y han destacado que la idea de una «transición» tutelada bajo «control estadounidense y sin garantías políticas» para el pueblo palestino no es más que un «intento de consolidar el ‘statu quo’ de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales».
«Convertir Palestina en un protectorado dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución sino un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía», zanjan.
Por ello, han alertado que «lejos de abrir un horizonte de convivencia», el planteamiento de Trump y Netanyahu «perpetúa el desequilibrio, legitima la impunidad de Israel tras un genocidio que ya dura dos años» y «pretende hacerlo precisamente cuando el clamor mundial por una paz justa se ha intensificado».