The Objective
Política

Podemos rechaza apoyar la Ley de Movilidad Sostenible y el Gobierno explora alternativas

Belarra ha denunciado que la ley va a resultar en «papel mojado» porque las políticas son «puro desarrollismo»

Podemos rechaza apoyar la Ley de Movilidad Sostenible y el Gobierno explora alternativas

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. | Europa Press

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado este miércoles que su formación rechaza apoyar en el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible, salvo el improbable caso de que el Gobierno paralice las ampliaciones en marcha del Puerto de Valencia y el aeropuerto de El Prat, por lo que el Ejecutivo se está planteando explorar otras alternativas para sacar adelante el texto, cuya votación en el Pleno de la Cámara se prevé para la próxima semana.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Belarra ha denunciado que la ley, que superó el trámite de la Comisión de Transportes hace una semana, va a resultar en «papel mojado» porque las políticas que impulsa son «puro desarrollismo» que solo sirven para agravar la emergencia climática y nutrir con contratos mil millonarios a las empresas constructoras.

En este escenario, Belarra ha insistido en lo que viene diciendo el secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, y es que Podemos sólo apoyará el texto si se paralizan los proyectos de la ampliación del aeropuerto de El Prat y el Puerto de Valencia.

La posibilidad de que el Ejecutivo haga un parón en estos proyectos es remota, pues el ministro de Transportes, Óscar Puente, los defiende y hasta el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha abanderado las ampliaciones de los aeropuertos en Madrid, Barcelona y Alicante.

El Gobierno pendiente de UPN y Compromís

Los votos de la formación son cruciales para que esta ley consiga concluir su tramitación en el Congreso, pues en su paso por comisión PP y Vox la rechazaron y estas formaciones en el Pleno de entrada suman 170 escaños.

Contando con el voto de Junts, que apoyó el texto en la comisión, las bazas que le quedan al Ejecutivo son intentar conseguir una abstención de Podemos o incluso atar el voto del diputado de UPN, Alberto Catalán, que normalmente se alinea con el PP en las votaciones del Pleno.

De momento, fuentes de UPN han comentado a Europa Press que el Ejecutivo no les ha contactado y todavía no tiene decidido lo que votará en el Pleno. Asimismo, el Gobierno necesitará contar con la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, quien en reiteradas ocasiones se ha mostrado contraria a la ampliación del Puerto de Valencia.

Publicidad