The Objective
Política

El PP ganaría en Murcia y Vox superaría al PSOE por primera vez, según el CIS autonómico

Los socialistas prácticamente calcarían los datos de las elecciones de hace dos años

El PP ganaría en Murcia y Vox superaría al PSOE por primera vez, según el CIS autonómico

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras | David Oller (Europa Press)

El Partido Popular ganaría las elecciones en la Región de Murcia, aunque con tres escaños menos, y Vox desbancaría al PSOE como segunda fuerza política, que pasaría a ser el tercer grupo en representación en el parlamento autonómico, si se celebrasen comicios ahora en la comunidad.

Así se desprende del Barómetro de Verano sobre la Región de Murcia elaborado por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), en el que se pone de manifiesto que, si hubiesen ahora comicios autonómicos, el PP, que cuenta en la actualidad con 21 sillones en el parlamento regional, se quedaría con 18, mientras que Vox, que tiene 9, alcanzaría los 13 diputados. Por su parte, el PSOE, que tiene 13 diputados, perdería uno y se quedaría con 12, y Podemos mantendría sus dos escaños, según recoge EFE.

La encuesta ha sido realizada sobre una muestra de 820 personas, entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, después del acuerdo presupuestario alcanzado por PP y Vox para este año y de los sucesos racistas ocurridos en Torre Pacheco y Jumilla. Estos hechos reflejarían, según los autores del barómetro, «la creciente influencia de Vox en la política murciana, tanto en las instituciones autonómicas como en la vida municipal», al tiempo que apuntan a que la comunidad de Murcia «se ha convertido en un laboratorio político donde se ensayan dinámicas de polarización que trascienden el ámbito regional».

El Barómetro de Verano del CEMOP, que lleva por título ‘La crispación quiebra el sistema partidista’, refleja un descenso de 7,2 puntos del apoyo al PP, al pasar de un 43,3% en las pasadas elecciones autonómicas a un 36,1%. Vox, por su parte, ganaría diez puntos al pasar del 17,9% de 2023 al 27,9%.

El PSOE prácticamente calcaría los datos de las elecciones de hace dos años, y perdería solo una décima al lograr un 25,8% de los votos, mientras que Podemos recupera su tendencia al alza y pasa del 4,8% al 5,6 por ciento. El análisis sostiene que «el PP ya no recibe transferencia de voto desde el PSOE, pero Vox sí». Aunque son cantidades «poco significativas», añaden «otro factor de incertidumbre respecto a los escasos flujos que se producen entre bloques, en este caso, entre la izquierda y la derecha».

Cerca de 37.000 murcianos habrían cambiado su voto del PP a Vox en los últimos dos años, pero especialmente en los dos últimos meses. Para los autores del barómetro, «el fenómeno es nacional, pero se agrava en el caso de la Región de Murcia, que es la Zona Cero de experimentación del asalto al poder de la extrema derecha».

Los políticos y su entorno siguen liderando la lista de problemas que más preocupan a los murcianos (13,2%), mientras que la inmigración escala posiciones y ya preocupa al 10,7% de los encuestados, por delante del desempleo (7,9%) y el propio Gobierno regional (7,2%).

En cuanto a la gestión del Gobierno regional, valorada como «regular» por una mayoría del 42 por ciento, el barómetro señala que «parece haber tocado techo, ayudado por una oposición que no convence y una extrema derecha que crece». La gestión del Gobierno de España es calificada como ‘mala o muy mala’ por el 63,8%. Un 20,5 % la califica como ‘regular’, el 12,3% como ‘buena’ y el 1,9% como ‘muy buena’. El 65,5% prefiere que el presidente Pedro Sánchez convoque elecciones de manera inmediata.

Fernando López Miras (PP) continúa siendo el líder más valorado, pero suspende con un 4,8 sobre diez. También suspenden todos los líderes nacionales. La valoración más alta es la del popular Alberto Núñez Feijóo, con 4,1 puntos. Le siguen Santiago Abascal (Vox), con 3,8; Yolanda Díaz (Sumar), con 3,4, y Pedro Sánchez (PSOE), con 2,8.

Publicidad