El Senado exige la dimisión de Redondo por la gestión de las pulseras para maltratadores
La moción ha salido adelante con los votos del Partido Popular y UPN; en contra han votado PSOE, sus socios y Vox

La ministra de Igualdad, Ana Redondo. | Jesús Hellín / Europa Press / ContactoPhoto
El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción del PP por la que insta al Gobierno a cesar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por su gestión de las pulseras telemáticas para maltratadores. En concreto, la iniciativa, ha contado con 145 votos a favor (PP y UPN), 115 en contra (PSOE y socios y Vox) y ninguna abstención.
La Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Álta, en la sesión celebrada el pasado 23 de septiembre, acordó presentar la moción del PP al Pleno. En ella, piden «asumir las responsabilidades y pedir perdón a las víctimas ante el gravísimo fallo en el sistema de control de pulseras antimaltrato vinculadas a las órdenes de alejamiento en procesos de violencia de género, denunciado recientemente por la Fiscalía».
Asimismo, la senadora del PP, Lucía Yeves, ha reclamado una auditoría independiente «para depurar esas responsabilidades y transparencia sobre las víctimas afectadas durante todos estos meses con los fallos de este sistema». También ha solicitado dispositivos telemáticos «seguros, fiables, donde las mujeres realmente se sientan protegidas».
La moción también apuesta por acelerar la aprobación de una ley integral contra la trata; facilitar a las comunidades los recursos necesarios para seguir impulsando planes de prevención y detección de los delitos de trata y explotación de seres humanos; medidas para fortalecer el Sistema VioGén; y rendir cuentas sobre las personas relacionadas con los Gobiernos investigados por delitos relacionados con prostitución, acoso sexual y agresión sexual.
Además, en la iniciativa, el PP insta al Ejecutivo a «reconocer las nefastas consecuencias» de la aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’ y a hacer públicos los datos referentes a los condenados que se han visto beneficiados con reducciones de condenas y excarcelaciones desde la entrada en vigor de la norma.
En el turno de portavoces, la socialista María del Carmen Silva ha señalado que la moción de los ‘populares’ «solo sirve para generar inseguridad, desconfianza y miedo a las víctimas» y ha afeado que, «su verdadero fin» es «desgastar al Gobierno, como cada día, en cada iniciativa».
«Ustedes, cuál sabueso de presa, usan a las víctimas, incumpliendo el acuerdo, el consenso de no usarlas como munición política», ha asegurado Silva dirigiéndose al PP, a quiénes ha invitado a presentar mejoras para el sistema Cometa, encargado del seguimiento de las pulseras.
Por su parte, el senador de Vox ha acusado al Gobierno de haber puesto «en peligro» a las mujeres por una «gestión deficiente» de los dispositivos telemáticos.
Por UPN, María Mar Caballero ha indicado que lo sucedido con las pulseras telemáticas es «tan grave» que «solo con la alarma generada, la falta de transparencia requiere asumir responsabilidades». «No vale con decir que hemos pedido disculpas. Hay cuestiones que las disculpas tienen que ir acompañadas de gestos y de responsabilidades y en este caso como insisto en abandonar el Ministerio», ha añadido.
Mientras, María Dolores Etxano, de PNV, ha denunciado el «interés partidista» del PP, así como su «instrumentalización» del dolor de las víctimas y supervivientes, «con unos discursos y unos planteamientos muy alejados de los acuerdos y consensos que hasta hace poco alcanzaban con el resto de partidos políticos en el Pacto de Estado».
Junts reclama soluciones y mejoras en la protección de las víctimas
En la misma línea, por Junts, María Teresa Pallarés ha criticado que el objetivo de la iniciativa del PP es «abocar a una batalla partidista de acoso y derribo». «Miren, nosotros desde Junts no entraremos en su batalla partidista, por responsabilidad, porque nosotros ponemos en el centro a las víctimas y reclamamos soluciones y las mejores políticas en esta materia», ha agregado.
Javier Armas, del Grupo Plural, ha pedido un «compromiso real y urgente» por la protección de las víctimas de violencia machista y ha instado a los grupos a abandonar el «enfrentamiento».
Mientras, Carla Antonelli, de Más Madrid, ha reconocido que el Gobierno «ha cometido un error grave» que es «inadmisible» y que hay que «depurar responsabilidades» para que «no vuelva a suceder nunca más». Si bien, ha denunciado el «oportunismo político habitual» del PP.
Finalmente, por el Grupo de Izquierda Confederal, Fabián Chinea ha destacado que «la defensa de la dignidad de las mujeres no puede ser como arma arrojadiza en el debate político», sino «como una causa común».