Ábalos recurre para impedir que el Supremo divida el 'caso Koldo' y acelere la parte principal
A juicio de la representación legal del exministro, la resolución vulnera el principio de unidad de la causa

El exministro de Transportes José Luis Ábalos.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha pedido este jueves al Tribunal Supremo que corrija la decisión del juez instructor de abrir una pieza separada para investigar específicamente los presuntos amaños en adjudicaciones de obra pública y poder acelerar así el resto de las pesquisas.
Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, después de que el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, haya abierto una pieza separada para investigar la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.
Una pieza donde el juez mantendrá como imputados –además de a Ábalos y a su exasesor Koldo García– al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al presunto conseguidor Víctor de Aldama y a varios empresarios de la construcción, entre ellos los granadinos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de Obras Públicas y Regadíos (OPR).
En el recurso presentado ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, la defensa del exministro de Transportes reclama que se revoque la decisión de Leopoldo Puente alegando que la apertura de esa nueva línea de investigación carece de base jurídica y responde a una «fragmentación innecesaria» del procedimiento, que ya cuenta con diligencias en curso.
A juicio de la representación legal de Ábalos, la resolución vulnera el principio de unidad de la causa y dificulta el ejercicio del derecho de defensa. En este sentido, el recurso cuestiona que existan indicios que justifiquen atribuir al exministro responsabilidad penal por los hechos que se pretenden investigar en la pieza separada, y recuerda que las resoluciones anteriores del propio tribunal no apuntaban en esa dirección.
«Carece de toda prueba»
El escrito incide en que, pese a las diligencias practicadas, se «carece de toda prueba» respecto a una implicación de Ábalos en la recepción de dádivas de carácter económico. Asegura además que el exministro se encuentra en situación de «indefensión» por la demora en el volcado de dispositivos electrónicos y subraya que no se le puede incriminar por la compra de mascarillas, una de las ramas de investigación abiertas en la causa.
Asimismo, la defensa reprocha al magistrado que deduzca que Ábalos mantiene o mantenía una relación personal con Aldama, remarcando que ni las manifestaciones de uno y otro ni los mensajes de WhatsApp publicados por el diario ‘El Mundo’ permiten sostenerlo «al menos como comunmente lo que se entiende por relación personal».
El recurso insiste en que las sospechas recogidas en la resolución del instructor se basan en «conjeturas» y no en «hechos acreditados», por lo que pide al Supremo que corrija la apertura de la pieza separada y garantice que la investigación no se apoye en «presunciones sin respaldo probatorio».
Por ello, la defensa pide al Supremo que anule la decisión del juez y mantenga el procedimiento en la causa principal, sin desgajarla en nuevas piezas, al considerar que esa medida podría generar dilaciones «indebidas» y duplicidades en la instrucción.