The Objective
Política

Implosión en ERC: impugnan las primarias en Gerona y los críticos piden romper con el PSC

Denuncian que Junqueras ha convertido el «acuerdo de investidura» refrendado por las bases en uno «de legislatura»

Implosión en ERC: impugnan las primarias en Gerona y los críticos piden romper con el PSC

El presidente de ERC, Oriol Junqueras. | EFE

Nuevo frente abierto para Oriol Junqueras en ERC:. Después de los malos pronósticos electorales que reflejan los sondeos, los críticos del partido han hecho un llamamiento para romper ipso facto los pactos con el PSC en Cataluña, y con el PSOE en Madrid. Este sector recuerda que el partido es de base asamblearia y denuncia que no hay el «aval de la militancia» para mantener el apoyo al Ejecutivo de Salvador Illa porque ha expirado el plazo de un año que acordaron dar a los socialistas para lograr la «financiación singular» para Cataluña.

El malestar dentro de algunas corrientes de ERC por las decisiones de su presidente va in crescendo. Como informó THE OBJECTIVE, ha habido un goteo de bajas constante por no compartir la hoja de ruta de la dirección de mantener los pactos con el PSOE. Además, el horizonte electoral, con las elecciones municipales de 2027 a la vista, empuja a una parte del partido a solicitar un giro estratégico con el fin de revertir la senda negativa y no perder más peso territorial.

Un caso que refleja esta división interna es el de la federación de Gerona. El proceso de primarias se ha visto empañado por sospechas de amaños y un militante de la sección local ha impugnado el resultado contra el candidato oficialista para las municipales de 2027. En el proceso de primarias del pasado 18 de septiembre se enfrentaron Marc Puigtiò, exalcalde de Sant Julià de Ramis y actual vicepresidente del Consell Comarcal del Gironès, y Adam Manyé, filólogo e inspector de Educación. Puigtió se impuso por la diferencia por un voto nulo que inclinó la balanza a su favor (28 frente a 27).

Oficialistas contra críticos

Descontento con este resultado, un militante presentó una impugnación ante la Comisión de Garantías de ERC. En su queja expone que durante la jornada de votación no se exigió documentación acreditativa ni se comprobó el empadronamiento en la ciudad a los votantes. Por esta razón sostiene que se podría haber producido suplantación de identidad o sufragios emitidos por militantes que no residen en la ciudad. Por ejemplo, el voto del alcalde de Sant Martí Vell, Robert Vila, a favor del candidato oficialista.

La Comisión de Garantías de la formación tiene un plazo de tres meses para resolver dicha impugnación. Pero este episodio ha dividido por la mitad al partido en Gerona y va en la dirección contraria a la imagen de estabilidad y unidad interna que trata de proyectar Junqueras en sus intervenciones públicas. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE explican que el caso de Gerona puede no ser aislado; también en Tarragona hay una fractura interna entre los dos candidatos que aspiran a presentarse en 2027.

Financiación singular

En paralelo, las bases críticas de ERC, organizadas en el Col·lectiu Primer d’Octubre, han emitido un comunicado exigiendo a la dirección una consulta interna para validar los pactos con los socialistas. Explican que el día después de que se celebrara el Consejo Nacional de ERC en septiembre, la militancia recibió un correo con un resumen de los puntos tratados donde se les decía que «los acuerdos de investidura, validados en agosto de 2025 eran, de hecho, acuerdos de legislatura, cuyos contenidos requieren años para su implementación».

«Lluís Salvadó ha informado a los consejeros nacionales del trabajo realizado en las negociaciones, encaminadas a hacer cumplir los compromisos que se establecieron en el pasado con ERC por el PSC y PSOE. En este sentido, se ha explicado que los acuerdos de investidura, validados en su momento por la militancia, son, de hecho, acuerdos de legislatura, con unos contenidos que requieren años para su implementación», sostenía la dirección en su misiva.

Sin embargo, la militancia no aprueba este compromiso de legislatura que defiende la dirección: «El 3 de agosto de 2024 la militancia fue llamada a una consulta sobre un documento con título Acuerdo de investidura entre el Partido de los Socialistas de Cataluña y Esquerra Republicana de Catalunya. Por tanto, el único acuerdo refrendado fue el acuerdo de investidura con un apoyo del 53,5% a favor. Es más, este acuerdo establecía un plazo de un año para alcanzar su punto clave: la financiación singular. Este plazo ya ha expirado y el compromiso no se ha cumplido».

Estos críticos creen que este cambio de la dirección de ERC de alargar los acuerdos con el PSC no es lo que se acordó en votación y, que en consecuencia, atenta contra el espíritu asambleario del partido. Piden por ello una nueva consulta interna para que la mayoría decida el rumbo que quiere seguir la organización.

Publicidad