Feijóo denuncia que la inmigración ilegal es «la vía de entrada más rápida» a España
El líder del Partido Popular ha inaugurado este jueves un encuentro en Barcelona con miembros del PP Europeo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un encuentro organizado por el PP Europeo en Barcelona. | David Zorrakino / Europa Press / ContactoPhoto
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al Gobierno de haber convertido la irregularidad en «la vía de entrada más rápida» de España para los inmigrantes, un modelo «disfuncional» que, a su juicio, «debilita la cohesión social y la igualdad ante la ley».
En la inauguración de un encuentro con secretarios de política internacional de una treintena de partidos pertenecientes al Partido Popular Europeo en Barcelona, Feijóo ha afirmado que la inmigración es uno de los grandes retos de Europa y ha subrayado que su propuesta en esta materia se basa en garantizar «el orden, la legalidad y la humanidad».
«Ni vamos a proponer políticas de puertas abiertas, ni vamos a criminalizar a nadie. Al revés, vamos a proponer soluciones de sentido común y que compartan las mayorías sociales de nuestros países», ha argumentado.
«No a la inmigración irregular»
Feijóo ha sostenido que, «bien gestionada, la inmigración es una oportunidad», pero ha avisado que «mal gestionada es una fuente de conflictos, de división y de precariedad».
Según el líder del PP, en materia migratoria «hay que elegir» entre «más inmigración irregular o menos»: «El modelo que defiende el Gobierno español es más inmigración irregular, el nuestro es no a la inmigración irregular».
En este sentido, ha defendido que la frontera sur de Europa debe contar «con más medios y con más presencia reforzada de Frontex» y ha apostado por «reforzar controles, combatir las mafias, garantizar los retornos efectivos, asegurar acuerdos con los países de origen y de tránsito y facilitar la integración de la inmigración mediante un puesto de trabajo».
Feijóo ha indicado que Europa está viviendo «una profunda transformación demográfica» y que España cuenta con un 14% de población extranjera.
«En muchos otros países la proporción es mayor. Y además no tienen la posibilidad de recibir inmigración culturalmente similar como nosotros con los hispanoamericanos, con los que compartimos lengua, valores, tradición, cultura, costumbres y visión del mundo», ha señalado.
La UE está «obligada» a invertir más en defensa
El líder del PP ha afirmado que Europa «ha despertado» y «ha salido de la cárcel ideológica de una izquierda que le vendía que era bueno empobrecerse, estancarse, que era buena la democracia más que la prosperidad y que lo mejor era diluir nuestra cultura y nuestros valores».
«Los europeos se han dado cuenta de que vivimos en un mundo complejo, en un mundo peligroso. Somos más conscientes de los grandes desafíos económicos, sociales, de seguridad y democráticos que vivimos», ha opinado.
Al respecto, ha enfatizado que la Unión Europea «está lidiando con amenazas externas nunca vistas» que buscan «destruir el modo de vida europeo», por lo que ha asegurado que Europa está «obligada» a invertir más en seguridad.
«Nuestros enemigos son poderosos y las amenazas son muy reales. El vuelo de drones y aviones (rusos) en Europa está provocando una escalada de tensión desconocida», ha advertido Feijóo, que ha indicado que «cada incursión rusa es un ensayo» y ha reclamado una «respuesta firme e inequívoca» por parte de la UE.