The Objective
Política

Page cree que la falta de Presupuestos «empieza a apuntar en una crisis»

El presidente castellanomanchego advierte que se bloquearían 10.000 millones de euros de fondos europeos

Page cree que la falta de Presupuestos  «empieza a apuntar en una crisis»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. | Europa Press

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha referido este jueves a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para indicar que, de no aprobarse, España empezará a tener una «situación muy complicada» en la que «la política empieza a apuntar en la dirección de una crisis».

Así lo ha indicado en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, en las que ha puesto como ejemplo que sin PGE se bloquearán 10.000 millones de euros de fondos europeos para España o se paralizan los cumplimientos de la estabilidad presupuestaria pactados con Europa.

Así, se ha preguntado cuánto tiempo se puede estar sin aprobar decisiones que son de interés general para España y que tramitaría cualquier gobierno, «pero por la situación de bloqueo no salen». Lo que, bajo su punta de vista, «ya es una factura en negativo».

Comisión ENVE

Respecto a su participación en la V Reunión de la Comisión ENVE del Comité de las Regiones, se ha referido al agua para indicar que en Europa hay una «clarísima opción» en favor de la sostenibilidad. «Por consiguiente, iría muy en consonancia a todas las directivas europeas los criterios que desde Castilla-La Mancha defendemos en la gestión de los recursos hídricos».

«Tenemos la herida inmensa del trasvase, teniendo como tenemos hoy soluciones al alcance de la mano tan evidentes como la desalación. Yo creo que es algo que extraña mucho fuera de fuera de España porque en ningún sitio ya están apostando por estas cosas», ha manifestado.

Además, ha dicho que hay «una batalla permanente» con la Política Agraria Común desde que la nueva Comisión Europea anunció su proyecto de presupuestos. «Sería bastante triste que Europa decida poner más dinero para la defensa, no como un esfuerzo suplementario, sino a costa de políticas de cohesión y de proyectos que han venido cohesionando y haciendo más grande Europa por dentro», ha concluido.

Publicidad