El Gobierno propone blindar el derecho al aborto en la Constitución
Sánchez quiere combatir «cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres»

Pedro Sánchez. | Alberto Ortega (Europa Press)
El Gobierno propondrá incluir el derecho al aborto en la Constitución española para «consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres». Para ello tiene previsto impulsar un procedimiento de reforma ordinario de la Carta Magna, lo que requeriría una mayoría cualificada para su aprobación, según han informado fuentes del Gobierno a Europa Press.
Con esta medida, España se convertiría en el segundo país del mundo en recoger el derecho al aborto en su Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024. El objetivo, según el Gobierno, es combatir «cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres».
Además, el Ejecutivo quiere «impedir» que las mujeres que deseen interrumpir su embarazo reciban «información falsa o sin evidencia científica», para lo que tiene previsto modificar el Real Decreto 825/2010. «En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas», han añadido fuentes socialistas a la agencia EFE.
La respuesta del PP ha este anuncio no se ha hecho esperar: «Para reformar la Constitución es imprescindible el apoyo del Partido Popular. Que Pedro Sánchez se olvide de contar con nosotros para reformar un texto que está incumpliendo, entre otras cosas, al no presentar los Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo».
Así, han denunciado que Sánchez busca «otro tema con el que distraer la atención de las 33 cuentas corrientes de su director general de carreteras, de los cinco delitos por los que podría ser juzgada su mujer, del procesamiento de su hermano y de su Fiscal General del Estado, del encarcelamiento de su número dos en el PSOE, de la imputación en el Tribunal Supremo de su predecesor y ministro de Transportes y del manoseo constante que, desde que es representante público, ha ejercido sobre la causa feminista»
Una propuesta aprobada en el Ayuntamiento de Madrid
«Depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado», defendía este martes la concejala de Vox Carla Toscano, en referencia a lo que supone el «síndrome posaborto», del que «no se habla» y que supone un «profundo trauma» tanto para la mujer como para el padre.
Así lo ha explicado Toscano durante el Pleno ordinario de septiembre en el Ayuntamiento de Madrid del pasado martes, en el que se ha debatido una propuesta de Vox para informar a los centros dependientes del Consistorio sobre el «síndrome posaborto». La iniciativa ha salido adelante con los votos de la formación de Abascal y del PP, mientras que PSOE y Más Madrid han votado en contra.
Así, Toscano ha pedido que se informara de este «síndrome» tanto en los recursos de Igualdad como en los sociales o sanitarios que dependieran del Ayuntamiento. «La mayoría de las mujeres, cuando reciben información y ayuda, no abortan», ha sentenciado durante el Pleno.
Por su parte, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández (PP), he reivindicado la labor del Ayuntamiento de Madrid en «favor de la vida», lo que considera una «prioridad absoluta». No obstante, ha reconocido que el aborto es «un derecho en el marco de la ley actual, pero no un derecho fundamental».
«El aborto no es progresista», ha defendido, tras asegurar que puede existir este «síndrome» «en algunas mujeres» con «depresión, ansiedad, culpa…». Sin embargo, el delegado ha hecho hincapié en que desde el PP no van a «aceptar lecciones ni de la izquierda ni de Vox».
Por el contrario, desde el PSOE de Madrid han defendido que «no es fácil para nadie tomar la decisión de abortar», ya que es algo «personal y que depende de muchas circunstancias». Así, Meritxell Tizón ha reivindicado este derecho y ha afirmado que debe poder ejercerse «sin moralinas», al tiempo que ha reprochado a Toscano tratar de vincular su propuesta al «interés de proteger a las mujeres».
«¿Sabe qué provoca estrés, ansiedad, qué provoca no poder dormir por las noches a esas mujeres? Los escraches que partidos como usted, que asociaciones prohibidas como las que usted menciona, en su intervención, llevan a cabo todos los días en las puertas de las clínicas», ha sentenciado la socialista.
Más Madrid se ha sumado a estas críticas y ha destacado que el «síndrome posaborto» no es «un diagnóstico médico, sino un término para llenar de miedo y amenazar a las mujeres que quieren interrumpir el embarazo». Así, la edil Carolina Elías had estacado que los «riesgos para la salud mental» están «más relacionados con embarazos no deseados que con el aborto en sí».
Es más, la formación madrileña ya se adelantaba a la propuesta que ha hecho este viernes el Gobierno, ya que el mismo partes había propuesto «blindar constitucionalmente el derecho al aborto y garantizarlo con una prestación sanitaria en la red pública sin burocracias ni esperas».
Mónica García denuncia que la propuesta busca «infundir miedo»
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado que esta iniciativa sobre el «síndrome posaborto» solo busca «infundir miedo» y no «informar»: «PP y Vox, ya indistinguibles, aprueban en Madrid la difusión obligatoria de mensajes falsos sobre un supuesto ‘síndrome postaborto’ con mucha ideología y poca ciencia. No buscan informar, sino infundir miedo a las mujeres en un momento tan difícil. Los problemas de salud mental están más vinculados a un embarazo no deseado que a su interrupción».
La titular de Sanidad, por el contrario, ha reivindicado el aborto como un derecho reconocido por la ley que desde su Ministerio están «blindando» en la atención pública para poder «ejercerlo libremente». Además, ha destacado que las mujeres merecen «respeto, acompañamiento e información veraz» al respecto.
La ministra ha advertido a PP y Vox de que no van a «retroceder al pasado ni permitir intimidaciones por parte de esa misma derecha que quiere vetar la educación sexual en las aulas». Por último, ha remitido a la web quieroabortar.org, donde se ofrece «información, orientación y acompañamiento para que ninguna mujer se sienta sola».