The Objective
Política

El PP lleva al Congreso una iniciativa que pide eliminar el peaje del Huerna

La AP-66 es la principal y prácticamente única vía de alta capacidad que conecta Asturias con la Meseta central

El PP lleva al Congreso una iniciativa que pide eliminar el peaje del Huerna

Miguel Tellado y Álvaro Queipo. | Europa Press

El PP ha decidido registrar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que reclama al Gobierno el rescate de la concesión y liberalización del peaje de la AP-9 (Autopista del Atlántico), en Galicia, y de la AP-66 (Autopista del Huerna), que conecta Asturias y León.

Así lo han anunciado este viernes en una rueda de prensa ofrecida en Oviedo el secretario general del PP, Miguel Tellado, y el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo. Han emplazado a los diputados socialistas a que apoyen la iniciativa y que no «traicionen» a la ciudadanía como, a su juicio, ocurrió cuando se debatieron propuestas que pedían sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

En concreto, la parte dispositiva de la iniciativa ‘popular’, consultada por Europa Press, insta al Gobierno a que, aprovechando el reciente Dictamen de la Comisión Europea, adopte el acuerdo de iniciar de inmediato la tramitación del rescate de la concesión y liberalización del peaje de la Autopista del Atlántico AP-9 y de la Autopista del Huerna AP-66, por ser esta «la alternativa más ventajosa para el interés público, traer aparejados importantes beneficios sociales, ambientales y de seguridad vial, y por contribuir a la mejora de la calidad de vida, ahorro de tiempo y mayor competitividad para los usuarios de estas infraestructuras».

Carga económica

En la exposición de motivos señalan que los peajes de la AP-66 y la AP-9 constituyen desde hace décadas una carga económica para ciudadanos y empresas de Asturias y Galicia, generando un «agravio comparativo» respecto a otros territorios en los que el Estado ha liberado peajes en vías de alta capacidad.

Argumentan que la AP-66 es la principal y prácticamente única vía de alta capacidad que conecta Asturias con la Meseta central, ya que alternativas como la antigua N-630 por el puerto de Pajares no ofrecen condiciones competitivas, especialmente en invierno, lo que convierte al peaje del Huerna en un «cuello de botella obligatorio» para mercancías, turismo y movilidad cotidiana con el resto de España.

Por su parte, explican que la AP-9 no solo es la «salida natural» de Galicia hacia la Meseta, enlazando con la A-6, sino también la columna vertebral interna de la comunidad, vertebrando de sur a norte su litoral atlántico y conectando las principales ciudades, puertos y áreas industriales. «Su carácter estructural para la economía gallega hace que el mantenimiento del peaje penalice tanto la competitividad exterior como la cohesión interna», explican desde el PP.

Modificación sustancial

Recuerdan que la Comisión Europea remitió al Gobierno un Dictamen motivado de fecha 17 de julio en el que solicita a España que respete las normas de la UE en materia de contratación pública. En concreto considera que las prórrogas de las concesiones de estas autopistas constituyen una modificación sustancial equiparable a la adjudicación de un nuevo contrato de concesión y, por lo tanto, tendrían que haberse sometido a un procedimiento de licitación competitivo, de acuerdo con los principios de igualdad de trato y transparencia, a los que obligan las directivas en esta materia.

A partir de dicha notificación el Gobierno de España dispuso de un plazo de dos meses para adoptar la respuesta y formular las medidas que estimase necesarias y, en función de las mismas, las autoridades comunitarias podrían elevar la controversia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Sin embargo, señalan que el Gobierno central ha planteado alegaciones ante la Comisión Europea, defendiendo la legalidad de las prórrogas, pero «sin aportar soluciones definitivas ni alternativas reales al cumplimiento de la normativa que garanticen la igualdad de trato con el resto de CCAA».

Una «enorme decepción»

Consideran que esa decisión ha causado una «enorme decepción» a la sociedad asturiana y gallega, que confiaba en que la respuesta a este Dictamen fuera una oportunidad para avanzar en el objetivo del rescate de estas autopistas estatales y la liberación de los peajes.

El PP afirma que el coste acumulado de los peajes de la AP-9 y de la AP-66 ha amortizado “sobradamente “las inversiones iniciales, y por tanto su mantenimiento supone hoy una “penalización injustificada para miles de familias y empresas”.

Situación en Asturias

En la rueda de prensa ofrecida este viernes, tanto Tellado como Queipo se han centrado en la situación en Asturias con el pago del peaje del Huerna, de más de 15 euros por turismo y paso.

Tellado ha dicho que tanto el ministro de Transportes, Óscar Puente, como el presidente de Asturias, el socialista Adrián Barbón, son más activos en plataformas sociales como ‘X’ que defendiendo los intereses de los ciudadanos. «España necesita menos tuiteros y más gestores», ha dicho.

A su juicio, Adrián Barbón ha optado por ser «un cobarde en términos políticos» al elegir defender a Pedro Sánchez antes que a los intereses de Asturias.

Propuesta de comisión bilateral

Álvaro Queipo ha recordado que Barbón anunció en junio de 2022 una comisión bilateral para negociar este tipo de asuntos y ha lamentado que el órgano aún no funciones. Ha recordado que hace un año que se constituyó la ‘Alianza por las Infraestructuras que Asturias necesita’ como herramienta para que el Gobierno asturiano negociase «con más fuerza» este tipo de cuestiones. Sin embargo, ha lamentado que Barbón no lo haya aprovechado.

También ha criticado que el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, haya asegurado recientemente que rescatar la AP-66 y la AP-9 tendría un coste ‘milmillonario’. En este punto, Queipo ha mostrado una solicitud de parlamentarios ‘populares’ que preguntaron hace tiempo al Gobierno por si existía algún informe sobre la cuantía económica de hacerlo. El Ejecutivo respondió que no tenía el cálculo, por lo que Queipo se ha preguntado en qué se basa Santano para hacer esas afirmaciones.

«El peaje se puede eliminar mañana si el Gobierno de la nación así lo quiera», ha insistido Queipo, emplazando a los diputados socialistas asturianos a respaldar su iniciativa.

Publicidad