Miembros de Podemos y la CUP en la flotilla seguirán retenidos al no firmar la extradición
No volverán a España con los 21 miembros de la flotilla porque «implicaba asumir que habían entrado de forma ilegal»

La diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo. | Europa Press
La presidenta de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, y el miembro de la dirección del partido, Adrià Plazas, no forman parte de los 21 miembros de la flotilla que prevén a España este domingo, al negarse a firmar la deportación inmediata. Tampoco los tres representantes de Podemos que viajaban en la flotilla, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, se han negado a firmar la extradición
«La firma de este documento implicaba asumir que habían intentado entrar de forma ilegal en el estado sionista de Israel, la cual cosa es del todo incorrecta», explica la formación en un comunicado. Se han negado a firmar para seguir «ejerciendo presión internacional» desde la cárcel de Ketziot y, además, la CUP critica que han recibido un trato que califican de degradante y agresivo y que han sido privados de acceso a agua y alimentación suficiente.
La portavoz de la CUP, Su Moreno, en declaraciones difundidas por el partido, ha explicado que se han negado a firmar el documento porque «fueron las fuerzas de ocupación israelíes las que les secuestraron». Ha insistido en que las fuerzas israelíes son las que «forzaron a ir a los activistas a las tierras ocupadas».
Desde Podemos han confirmado que Martínez ha iniciado una huelga de hambre junto a otras activistas “para denunciar la situación”. Según han explicado fuentes moradas, firmar dicho documento implica reconocer una “entrada ilegal” en territorio israelí que “no se ha producido”. “Muñoz, Mbayé y Martínez, junto a centenares de activistas, fueron capturados por fuerzas israelíes en aguas internacionales cuando cumplían con una misión humanitaria, en lo que constituye un secuestro ilegal que incumple la legalidad internacional”, han asegurado.
En este sentido, Podemos ha exigido al Gobierno que “realice todas las gestiones necesarias” para lograr “la liberación inmediata” de los activistas que integraban la Sumud Global Flotilla y que califique “el secuestro ilegal cometido por Israel” de “acto de terrorismo de Estado”. Asimismo, la formación también ha llamado a la movilización social “para lograr la liberación de los tripulantes”.