The Objective
Política

Sánchez recibió 2.347 cartas en junio tras los informes de la UCO que implicaban a Cerdán

El presidente del Gobierno ha recibido 15.000 misivas a su nombre en La Moncloa durante el último año

Sánchez recibió 2.347 cartas en junio tras los informes de la UCO que implicaban a Cerdán

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió 15.000 cartas a su nombre en La Moncloa durante el último año. Destaca el pasado mes de junio, en el que 2.347 misivas llegaron a nombre del jefe del Ejecutivo, coincidiendo con la dimisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y su posterior ingreso en prisión.

THE OBJECTIVE ha tenido acceso a los datos del Ministerio de la Presidencia sobre recepción de cartas que llegan a la Moncloa a nombre del jefe del Ejecutivo, y destaca el dato de ese mes en el que la UCO amplió su informe sobre el caso Koldo, y señaló la implicación de Cerdán. Las 2.347 misivas suponen una cifra muy alta respecto a los meses anteriores, en los que se enviaron 1.416 y 1.556, en abril y mayo respectivamente.

La recepción de dicho volumen de cartas en el mes de junio es la cifra más alta de los últimos años, exceptuando abril de 2024, cuando Sánchez recibió 10.256 escritos, coincidiendo con los cinco días de reflexión tras estallar el caso Begoña Gómez. Antes de dicho mes no se registraba un número de misivas similar desde diciembre de 2022.

El año con más mensajes fue 2019 –76.418– pero desde entonces se ha producid un importante descenso en el número de envíos a la Moncloa. En 2024, el presidente del Gobierno recibió 25.529 cartas, mientras que este 2025 lleva 10.860, una cifra muy inferior.

El pasado mes de diciembre se registró el número más bajo en los siete años de legislatura de Pedro Sánchez, con 582. Los meses posteriores, enero y febrero de 2025, seguían teniendo cifras muy inferiores respecto a los anteriores, con 890 y 842. En marzo, ya superó las mil.

En abril de 2024, el PP lanzó una iniciativa para invitar a los ciudadanos a escribir por carta a La Moncloa, para transmitirle los problemas reales a los que los españoles se enfrentan en su día a día, en mitad del período de reflexión de Sánchez. Génova recopiló un total de 1.136 cartas de ciudadanos en apenas 48 horas, en las que la gran mayoría manifestó sus quejas, preocupaciones o enfado con el jefe del Ejecutivo.

«Todos tenemos preocupaciones que queremos que se resuelvan. Así que votes al partido que votes, súmate a este movimiento y anímate a escribirle. En el Partido Popular queremos reunir muchísimas cartas con todas vuestras inquietudes para enviárselas todas juntas», pidió el PP en un mensaje publicado en la red. Pusieron a disposición una dirección de correo electrónico para recibir estas cartas.

Además de contestar las cartas que Sánchez recibe, su equipo las analiza con todo detalle por considerarlas un termómetro social, una especie de «CIS a la espera», en palabras del exjefe de gabinete del presidente del Gobierno, Iván Redondo.

Redondo resaltó el valor de estas cartas, ya que, más allá de aquellas que forman parte de campañas organizadas –que representan algo menos de dos tercios–, las demás son relatos personales que aportan información y ayudan al equipo que rodea al presidente a definir sus estrategias.

También mencionó cómo solo se desechan las cartas cuyo objetivo es insultar al presidente, mientras que el resto se escrutan con atención. De entre ellas, en torno al 60 por ciento forman parte de campañas organizadas por determinadas asociaciones o grupos de presión, que, si bien se contestan también y se analizan, su estudio es diferente del que se hace con las cartas de ciudadanos que hablan a título individual.

Publicidad