La viñeta animada sobre... los sobres del faraón
Un nuevo descubrimiento arqueológUCO ha sacudido los polvorientos cimientos de la pira funeraria del sumo sacerdote

La viñeta sobre los sobres del faraón. | Cuesta & Sañudo
Un nuevo descubrimiento arqueológUCO ha sacudido los polvorientos cimientos de la pira funeraria del sumo sacerdote Ábah-Los, máximo representante del culto al faraón Ptolopedro I, de la dinastía zapatericia en el periodo bajo del PSOE tardío, aproximadamente en el 2025 después de Felipenón.
Tras años de investigaciones, al abrir un falso pasillo en una de las galerías de la pirámide de Feh-Raz junto al Manzanares, han visto la luz cámara tras cámara secreta, repletas todas de sobres. Se trata de envoltorios de papiro sellado y en cuyo interior se encontraban cuantiosos pagos en moneda de la época, trazados con detallados jeroglíficos los nombres de los máximos representantes político-religiosos del momento, pues una de las características principales de dicho reinado fue la confluencia de los poderes civiles y espirituales, estrechamente unidos por su culto monoteísta al dios Falcon, representados en billetes de tres tipos con los criptogramas de una lechuga, una chistorra o un sol, dependiendo de las cantidades que representaban. Hablamos de sobres, pues es la costumbre, pero en realidad los paquetes en cuestión son fajos gruesos, repletos de efectivo.

Asombra asimismo la profundidad de las laberínticas galerías excavadas por los zapaterios, en su infinita laboriosidad que acabaría por llevar a la quiebra a dicha civilización y que se sumergen bajo tierra a profundidades insospechadas, ensanchándose más y más, como si de una prolongación exponencial de la base misma de la pirámide se tratase. Kilómetros y kilómetros de túneles y pasadizos de una extensión solo vista en la no tan lejana Judea. Hablamos, claro, de los túneles de cientos de kilómetros Hamas, aquel reinado de sombras tan estrechamente asociado a Ptolopedro I.