Albares salva a Israel de su lista negra para las recepciones diplomáticas del 12-O
El ministro solo aplica el castigo a los representantes de Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Myanmar y Afganistán

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. | EP
Las relaciones diplomáticas entre España e Israel se encuentran a un paso de la ruptura por la guerra de Gaza. Tras la retirada recíproca de embajadoras, las legaciones están dirigidas a nivel de encargados de negocios, en su punto más bajo desde el establecimiento de relaciones en enero de 1986, hace casi 40 años. Pero ello no ha impedido que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, excluya al Estado hebreo de ser incluido en su lista negra para las recepciones diplomáticas por la Fiesta Nacional del próximo 12 de octubre, tanto en el acto del Palacio Real presidido por los Reyes como en las embajadas y consulados repartidas por todo el mundo.
THE OBJECTIVE ha tenido acceso a un telegrama enviado por Exteriores el pasado 19 de septiembre a los embajadores y cónsules españoles acreditados en el extranjero en el que se les ordena no invitar a las recepciones del 12-O a los representantes de cinco países: Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Myanmar y Afganistán. Los dos primeros encabezan la lista en los últimos años por su papel en la invasión de Ucrania. Esta lista negra es la misma que hubo en 2024. En 2023, junto a estos países parias se incluyó a Siria, cuando Bachar al Assad aún estaba en el poder. Y en 2022 también se metió en dicha lista a Eritrea.
A varios embajadores consultados por este periódico les ha sorprendido que Albares no haya incluido a Israel este año entre los países castigados. Sobre todo, ante la dinámica política de las últimas semanas en las que Exteriores ha convocado a la nueva encargada de negocios, Dana Erlich, para expresar su condena y malestar por las acciones bélicas en la Franja de Gaza y el apresamiento de las embarcaciones de la flotilla internacional que ha intentado llegar a las costas del territorio palestino.
Ello ha permitido que La Zarzuela haya cursado las invitaciones a la embajada israelí en Madrid y que Erlich ya haya confirmado su presencia el domingo en el Palacio Real, donde participará en el conocido ‘besamanos’ en el que los Reyes saludan a los invitados en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la diplomacia, según desvelan fuentes diplomáticas israelíes a THE OBJECTIVE.
Este diario preguntó este lunes a la Oficina de Información Diplomática (OID) si se prevé algún cambio en la lista de invitados de aquí al 12-O y en caso negativo, cuáles fueron las razones que llevaron al ministro a permitir la presencia de diplomáticos israelíes en las recepciones españolas de este año, pero no obtuvo ninguna respuesta.
El gesto de Albares con Israel no ha sido el único en las últimas semanas pese a la presión diplomática contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu. El Instituto Cervantes de Tel Aviv ha incluido un año más a los reclutas israelíes entre los colectivos que se pueden beneficiar de un descuento en la inscripción de la matrícula para la enseñanza del castellano en este curso 2025/206, según se indica en su página web.
El Cervantes ofrece un descuento del 5% para los antiguos alumnos, así como a «pensionistas, soldados, parados y/o estudiantes». Tras la publicación de la noticia, precisó en su web que solo se pueden acoger los «jóvenes reclutas en el servicio militar obligatorio». Además, oferta otro 15% adicional si el pago de la matrícula se hace «con una semana de anterioridad al día en el que comienzan nuestros cursos de invierno» o bien, «para hermanos en el caso de cursos destinados a niños y/o adolescentes». Por lo tanto, «el descuento máximo aplicable», del que se pueden beneficiar estos miembros del Ejército hebreo, «no excederá nunca el 20%».
La «incoherencia» del Gobierno Sánchez
Fuentes del Cervantes hicieron hincapié en «el amplio número de cursos» que oferta el Cervantes de Tel Aviv este año, con un total de diez, pese a la situación que se vive en la zona. También lamentaron la «incoherencia» del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha reducido al mínimo las relaciones bilaterales tras la retirada de la embajadora española, Ana Salomon, el pasado 8 de septiembre. Curiosamente, las clases empezaron un día antes de esta decisión diplomática -se tomó el 7 de septiembre- y se prolongarán hasta finales de junio, con horarios que cubren todos los días de la semana a excepción del jueves y el sábado, día sagrado para el judaísmo. Junto al castellano, se imparte también un curso de catalán.
Desde el propio Instituto Cervantes se reconoció a preguntas de este periódico que los reclutas israelíes de 18 a 21 años están incluidos dentro de los descuentos, si bien es el Consejo de Administración de cada centro es el que decide a quién se ofrece la reducción de una matrícula tras una valoración de «los colectivos más vulnerables».
«Denunciar un genocidio no tiene nada que ver con ofrecer políticas de descuento a la población israelí con menor capacidad adquisitiva. En el caso de los reclutas, se lleva haciendo desde que se inauguró el Cervantes de Tel Aviv en 1997 con [José María] Aznar. Es una práctica habitual en Israel porque se equipara a los reclutas con los jóvenes estudiantes que, por diferentes circunstancias, están exentos de ir a la ‘mili’ obligatoria», resumió una portavoz de la institución.