Cuerpo defiende un «embargo total y pionero» a Israel y llama a «no mirar a otro lado»
El PP y Podemos lo tachan de ’embargo fake’, Vox ve «antisemitismo» y Junts lamenta que «llega en el peor momento»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido este martes al Congreso el respaldo al decreto-ley aprobado por el Gobierno para consolidar un «embargo total» de armas a Israel, que prohíbe el tránsito de combustibles de uso militar y veta la importación y publicidad de productos de los asentamientos israelíes en territorios ocupados; aunque el Ejecutivo mantiene la posibilidad de autorizar operaciones de «interés general».
«No vamos a mirar a otro lado», ha afirmado el ministro durante su intervención en el debate de convalidación del decreto ley, que se iba a votar este martes, pero finalmente se ha dejado para el miércoles para evitar coincidir con el segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel que dieron lugar a la ofensiva militar contra Gaza.
Durante el debate, ni el PP ni Podemos han avanzado el sentido de su voto, aunque ambos han sido muy críticos. La posición de los ‘morados’ es clave para el futuro de la iniciativa dentro del bloque de investidura, dado que si se abstiene facilitaría la tramitación del decreto, mientras que si opta por rechazarlo podría propiciar un empate a 175 votos junto a PP, Vox y UPN, lo que con el Reglamento de la Cámara implica que la iniciativa decae si no se resuelve en tres votaciones.
Cuerpo ha presentado la norma, que está en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como un «paso contundente y pionero a nivel internacional» y ha asegurado que España actúa en «coherencia con la defensa de la paz y los derechos humanos» en Gaza. Tras recordar a las víctimas de los atentados de Hamás de hace dos años, ha exigido la «inmediata e incondicional liberación» de los rehenes y ha reclamado «el fin del genocidio».
En este contexto, ha subrayado que el decreto «cristaliza en norma con rango legal» el embargo: «Ningún material controlado que haya sido fabricado en España será vendido a Israel. Y ningún material controlado que haya sido fabricado en Israel podrá recalar en España», ha sentenciado.
Y ha apuntado que desde 2023 se han denegado 64 licencias de exportación y cuatro de importación y que Defensa activó una «estrategia de desconexión tecnológica». Sobre la cláusula de excepciones, ha hablado de «absoluta excepcionalidad, transparencia y máximas garantías».
El portavoz de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha respaldado la convalidación del decreto, que considera una «ley antigenocidio» que cumple con las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia. Ha denunciado que Occidente «ha perdido toda legitimidad por su permisividad con los crímenes de Israel» y ha advertido que quien no vote a favor «estará desobedeciendo al máximo tribunal del mundo».
PP y Vox niegan el término «genocidio»
Desde el PP, su portavoz adjunta Cayetana Álvarez de Toledo ha denunciado que el Gobierno demuestra tener «la sensibilidad de una piedra pómez» por proponer que se debata un decreto que «llama genocida a Israel» justo cuando se cumplen dos años de los atentados de Hamás.
La parlamentaria ha rechazado el término «genocidio» — «raro genocidio el que convive con diputados palestinos en el Parlamento de Israel»– y ha cargado contra la «coqueta e hipócrita cláusula de exclusión» por «interés general», que a su juicio convierte el real decreto en «embargo fake».
En la misma línea, el diputado de Vox Alberto Asarta ha calificado de «impresentable» debatir el embargo «justamente hoy» y ha sostenido que llamar «genocidio» al conflicto es una «calificación errónea». Así, ha defendido que Israel está «defendiéndose de un enemigo que quiere su destrucción» y ha criticado el «postureo» de la Global Sumud Flotilla.
Belarra critica el «electoralismo barato»
Por otro lado, Podemos ha tildado el embargo de «insuficiente». Su secretaria general, Ione Belarra, ha denunciado «el secuestro ilegal de la flotilla», ha hablado de «terrorismo de Estado» de Israel y ha acusado al Ejecutivo de aprobar «un embargo fake» con una excepción que permite «seguir comprando y vendiendo las armas que quiera».
Por su parte, la diputada de Junts Marta Madrenas ha condenado «sin matices» los ataques del 7-O, y ha reivindicado «una mirada completa» que rechaza tanto el terrorismo de Hamás como la «desproporción» de Israel, al tiempo que ha avisado de carencias del decreto en competencias, impacto en los puertos e inseguridad jurídica.
A continuación, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián ha definido el decreto como «insuficiente y cobarde» pero ha añadido «si sirve para que no llegue un solo arma a Israel y así se salve la vida de un solo niño, nos vale». Y ha arremetido contra PP, Vox y Junts por su posición ante el «secuestro» de activistas españoles y ha subrayado que si parte de sus impuestos se dedican a que todos los años «desfile una cabra» por Madrid en el 12 octubre, bien se pueden invertir en la repatriación de los activistas.
PNV y Bildu, a favor; Compromís y BNG lo ven insuficiente
El PNV ha avanzado su voto favorable porque les parece «justo». Su portavoz, Maribel Vaquero ha aludido a la «masacre mundial» en Gaza y ha defendido que el decreto «se transformará en hechos». Igualmente, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha apoyado la convalidación, pero ha rechazado la introducción un mecanismo de excepcionalidad.
Por último, la diputada de Compromís Àgueda Micó considera que el decreto «llega tarde» y es «insuficiente» y ha afirmado «alto y claro que Israel es un Estado genocida». El parlamentario del BNG, Néstor Rego, también lo ha tachado de «insuficiente» y ha abogado por un «embargo total» y «ruptura de relaciones» con Israel.