The Objective
Política

El Gobierno aplaza la votación del embargo de armas a Israel ante las dudas de Podemos

PSOE y Sumar fuerzan un retraso al pleno del miércoles después de las quejas de la Embajada israelí

El Gobierno aplaza la votación del embargo de armas a Israel ante las dudas de Podemos

Pedro Sánchez y María Jesús Montero. | Eduardo Parra (Europa Press)

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados ha decidido esta mañana aplazar al miércoles la delicada votación del embargo de armas a Israel, según adelantan fuentes parlamentarias a THE OBJECTIVE. Con ello, PSOE y Sumar buscan amarrar el apoyo decisivo de Podemos, que esta mañana tildó de «fake» -en palabras de su portavoz Ione Belarra- el decreto ley que veta la compraventa de armamento militar al Estado hebreo.

Por lo tanto, el pleno de la Cámara baja solo debatirá esta tarde el contenido del decreto ley. La propia Embajada de Israel en España calificó este lunes de «perverso, inhumano y aberrante» que el Congreso fuese a convalidar este martes 7 de octubre, el mismo día en el que se cumplen dos años del ataque de Hamás, el decreto ley del embargo de armas, una decisión «cínica y condenable» que achaca a la «obsesión antisraelí» del Gobierno español.

En un comunicado, la Embajada señaló que la elección de esta fecha para la convalidación del decreto es especialmente «delicada», más cuando se está negociando la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar. «Escoger precisamente ese día resulta perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías están de luto, recordando a sus víctimas», se reprochó desde la Embajada.

Por esa coincidencia en las fechas, tanto Junts como el PP abogaban por posponer la votación, y el Gobierno ha accedido a pasar la votación al miércoles. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, calificó este lunes de «impresentable» que se hubiera elegido el 7 de octubre para votar el decreto ley cuando había de margen hasta final de mes para que fuera convalidado por el Congreso.

Belarra se ha mantenido firme este martes en su exigencia al Gobierno de que retire el actual decreto de embargo de armas a Israel, que ha calificado de «engaño». Además, ha insistido en que no desvelará si su grupo facilita o rechaza la convalidación de la iniciativa en el Congreso hasta el momento de la votación.

En rueda de prensa, la secretaria general de Podemos ha vuelto a emplear un tono muy crítico con el texto pese al llamamiento de otros grupos de izquierdas a que apoye el decreto, apelando a que se pueden introducir mejoras al tramitarlo como proyecto de ley. La posición de los ‘morados’ es clave para el futuro de la iniciativa dentro del bloque de investidura, dado que si se abstiene facilitaría la tramitación del decreto, mientras que si opta por rechazarlo podría propiciar un empate a 175 votos junto a PP, Vox y UPN, lo que con el reglamento de la cámara implica que la iniciativa decae si no se resuelve en tres votaciones.

Fuentes de la formación morada subrayan que el Gobierno no ha contactado con Podemos de cara a negociar el voto a favor o al menos la abstención de sus cuatro diputados. Belarra ha denunciado que el Gobierno ha acusado al Gobierno de complicidad «con los genocidas» y de mantener las relaciones comerciales en materia militar más amplia de la historia, lo que este decreto «no vale de nada salvo el darle un titular» al presiente del Gobierno, Pedro Sánchez.

También ha argumentado, según Europa Press, que este decreto viene tras dos años de genocidio en la Gaza y que lo mínimo que se puede exigir al Ejecutivo es que el veto a la compraventa de armas con Israel sea efectivo, no un «coladero» y un «engaño» a la ciudadanía. Además, Belarre ha reivindicado que aparte de conseguir un embargo real, como pide la calle, se rompan también las relaciones diplomáticas, culturales y deportivas con el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu. «Es sencillo, hay que tener voluntad política para hacerlo», ha zanjado.

El ‘sí’ de Sumar y Más Madrid

Por su parte, la portavoz del grupo Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha proclamado que solo hay un voto posible que es apoyar este decreto por justicia y en defensa de los derechos humanos. Tras apelar al PP, como principal fuerza política en la Cámara Baja, a que no tumbe la tramitación del decreto, ha defendido que España es el único país que tiene aprobado y vigente un embargo de armas a Israel. Así, ha lanzado un mensaje a Podemos al alertar de que esta medida es muy importante para el Ejecutivo y el único interesado en que decaiga el decreto es solo el primer ministro israelí.

Mientras, la diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, ha reclamado «responsabilidad política» para que el decreto ley sea convalidado, aún a sabiendas de que «ante un genocidio todo es insuficiente» y de que hay que ir más allá para «desarticular cualquier inversión en los territorios ocupados y desarmar toda economía del genocidio». La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, también ha pedido que se convalide aunque haya que modificarlo en el trámite parlamentario y ha mostrado su confianza en que así sea. «Nadie que crea en el Derecho Internacional entendería que se votara en contra», ha dicho la dirigente abertzale.

Desde el BNG, su diputado Néstor Rego, ha avisado a Podemos de que no aprobar el decreto supondría «perder una oportunidad» porque aunque insuficiente supone «un paso» y, además, existe un compromiso de que se tramite como proyecto de ley para que se haga un «embargo real» de armas. «Estamos en un momento en que jugar a todo o nada puede ser peligroso, pero respetamos lo que puedan hacer otras fuerzas políticas», ha comentado.

Publicidad