IU denuncia ante la Fiscalía a tres consejeros de Salud del PP por cribado de cáncer de mama
El escrito apunta a delitos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes y omisión de prestar servicios sanitarios

El coordinador de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero. | Álex Zea (Europa Press)
IU Andalucía ha presentado un escrito ante la Fiscalía General del Estado para que investigue, entre otros, un posible delito de homicidio imprudente en la gestión de los tres últimos consejeros de Salud del Gobierno del PP en Andalucía en relación con el cribado de cáncer de mama.
Según consta en el escrito que ha dado a conocer esta formación, a consecuencia de las deficiencias detectadas en el procedimiento, «miles de mujeres se han visto expuestas a un riesgo cierto y grave para su salud, al quedar sin seguimiento clínico durante un periodo prolongado».
«Esto puede haber derivado en diagnósticos tardíos de cáncer de mama y, en consecuencia, en la necesidad de tratamientos más agresivos y con peor pronóstico, y en el fallecimiento de las mujeres que no fueron diagnosticadas a tiempo», afirma la denuncia. Argumenta que «de haberse producido el fallecimiento por cáncer de mama de alguna mujer que se haya sometido al cribado y haya recibido un resultado dudoso sin el seguimiento correspondiente, estaríamos ante un supuesto de homicidio imprudente».
Tras repasar lo ocurrido desde que la asociación Amama hiciera públicos los hechos a finales del mes de septiembre, el escrito apunta también a los delitos de lesiones imprudentes y omisión de prestar servicios sanitarios. IU sitúa como responsables de esta situación a los tres consejeros de Salud que han desempeñado su labor durante el Gobierno del PP: el actual presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, la titular de la Consejería de Medio Ambiente, Catalina García, y la vigente consejera, Rocío Hernández.
Según esta formación, los hechos «reflejan un fallo sistémico en la gestión sanitaria que no solo ha generado un perjuicio potencial a miles de mujeres andaluzas, sino que también constituye una grave quiebra de la confianza ciudadana en las instituciones sanitarias públicas».
Esto supone «posibles responsabilidades administrativas y penales por parte de los responsables de la Junta de Andalucía, de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud», ya que Amama ha declarado que habría alertado de fallos en la gestión del programa a los dos anteriores consejeros.
El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, ha añadido que este «escándalo» tiene «en vilo» a Andalucía y a miles de mujeres con la incertidumbre de no saber si tienen cáncer de mama, algo que considera que «no es fruto de un error, sino consecuencia del maltrato de Moreno a la sanidad pública mientras engordan las cuentas de las clínicas privadas». «La gestión de Moreno da miedo y provoca inseguridad e incertidumbre», ha dicho Valero, que ha añadido que el presidente andaluz «ya ha cruzado todas las líneas rojas», lo que ha llevado a la formación a presentar esta denuncia ante la Fiscalía General del Estado.