La líder de la CUP en el Parlament anuncia acciones legales por su «secuestro» en Israel
Una activista española sigue detenida por las autoridades israelíes, acusada de morder a una funcionaria de la prisión

Pilar Castillejo. | Lorena Sopena (Europa Press)
La presidenta del grupo de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha anunciado este lunes «acciones legales» para denunciar el «secuestro» de los activistas de la Global Sumud Flotilla a manos del Estado de Israel.
Así lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras llegar esta medianoche al Aeropuerto de Barcelona-El Prat junto con una docena de activistas catalanes, en un vuelo procedente de Atenas, horas después de haber sido liberados y haber podido marcharse de Israel.
Del total de 49 españoles que viajaban en la flotilla, interceptada por Israel la semana pasada, 21 regresaron ayer a España, 27 lo han hecho este lunes, y queda una activista cuya detención ha sido prorrogada por las autoridades israelíes, acusada de morder a una funcionaria de la prisión de Ketziot.
En una área reservada del aeropuerto barcelonés, los activistas han sido recibidos por sus familiares, así como por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, que ha gestionado el vuelo que les ha permitido volar de Atenas a Barcelona.
Posteriormente, los activistas han salido por la zona de llegadas, donde les esperaban decenas de simpatizantes de la izquierda independentista y sindicalistas, dirigentes de la CUP como Su Moreno, así como representantes de otros partidos como Jordi Coronas -concejal de ERC y miembro de la flotilla liberado ayer domingo- o los diputados de Comuns Susanna Segovia y Andrés García Berrio.
Tras abrazarse con familiares, amigos y compañeros de militancia, Castillejo ha comparecido ante los medios junto con Adrià Plazas, miembro del secretariado nacional de la CUP y también integrante de la flotilla. Castillejo ha denunciado los cinco días de «secuestro» que ha sufrido ella y otros activistas, bajo unas condiciones de «maltrato físico y psicológico» y sin suministro de medicinas para algunos detenidos que las necesitaban.
«Silencio cómplice» de los gobiernos europeos
«Emprenderemos acciones legales», ha asegurado Castillejo, que, sin embargo, ha insistido en que lo que han sufrido los activistas de la flotilla «queda en un segundo plano», porque los palestinos están padeciendo «un genocidio» en Gaza.
La líder parlamentaria de la CUP ha denunciado el «silencio de los gobiernos de toda Europa» -incluido, ha dicho, el español-, porque el hecho de «renunciar a ejercer el papel de garantes del derecho internacional» los convierte en «cómplices del genocidio». Sobre la activista española que sigue detenida en Israel, Castillejo ha explicado que fue ella quien sufrió «una agresión de las agentes» que la custodiaban y que la «aislaron».