Pisarello, Bob Pop y la incógnita de Asens calientan la lucha por el relevo de Colau
El escritor es el último en postularse a ser candidato de los Comunes en unas primarias que se celebrarán en 2026

Ada Colau con Gerardo Pisarello y Jaume Asens en Madrid. | EP
Gerardo Pisarello, y ahora el escritor y crítico Bob Pop, son los dos primeros nombres que de momento han salido a la palestra para el relevo de Ada Colau. La exalcaldesa de Barcelona decidió hace meses dejar sus cargos en el partido de los Comunes y en el consistorio. Desde entonces, en la formación empezaron las quinielas para aclarar quién podía heredar el cetro de la exregidora y ser el candidato en los comicios municipales de 2027. Gerardo Pisarello fue el primer nombre que sonó con fuerza como posible relevo, tal y como publicó este diario, aunque ahora también ha aparecido el de Bob Pop, comunicador y colaborador de la Cadena Ser, que ha afirmado durante un programa: «Siempre he apoyado a Ada Colau y, después de que se planteara no volver a presentarse, pensé que me encantaría estar en la alcaldía con ella, pero si no está… voy y me presento».
«¿Por qué no intentar ser alcalde de Barcelona, una ciudad donde se ha demostrado que se pueden hacer y cambiar cosas? No tengo nada que perder, no vivo de la política, pero quiero hacer política», afirmó Bob Pop en la última edición del programa Hoy por hoy, y que otros programas de la emisora han recogido. Bob Pop nació en Madrid, pero lleva años residiendo en Barcelona, y a lo largo de su carrera ha colaborado con la cadena catalana TV3, participando en campañas de los Comunes. Aunque su propuesta ha sonado en algunos segmentos del partido como algo parecido a una provocación u ocurrencia, lo cierto es que las aguas están revueltas después de la salida inesperada de Janet Sanz.
La regidora del Ayuntamiento de Barcelona desde 2011, considerada como la mano derecha de Colau, decidió recientemente dejar la política. Su salida ha abierto una lucha interna por el relevo a Colau. Además de Bob Pop, que algunas fuentes en el entorno de los Comunes califican de propuesta innovadora y refrescante, sobre todo por su vínculo con el colectivo LGTBI en el que el partido de Colau quiere evitar sangrías en favor del PSC, los nombres que hasta ahora se esgrimen son el del escritor y el del actual miembro de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello. Las fuentes consultadas se lanzan a vaticinar otro posible contrincante. Se refieren a Jaume Asens, actual eurodiputado de Sumar y antes dirigente de Unidas Podemos, que podría gozar del apoyo de la exalcaldesa.
Primarias en 2026
Asens ejerce ahora de abogado defensor de la Global Sumud Flotilla, el grupo de activistas propalestina que zarpó el 31 de agosto de Barcelona con rumbo a Gaza. Colau formaba parte de esta flotilla, que finalmente fue interceptada por Israel a pocas millas de la costa de Gaza. Sus integrantes fueron detenidos y una parte de ellos, tal y como informó este diario, decidió aceptar la propuesta de Israel de ser repatriados con la fórmula exprés, supuestamente cubriendo los gastos del traslado, mientras que otros activistas han decidido seguir en el país a la espera de una deportación forzosa.
La flotilla está otorgando a Asens una visibilidad que había perdido tras su salida del Congreso de los Diputados. El abogado ha mantenido recientemente que los activistas de la flotilla quieren llegar hasta la Corte Penal Internacional para denunciar las vejaciones que dicen haber sufrido durante la detención en Israel. «Estamos estudiando acciones legales, incluso por torturas».
La presencia de Asens en el equipo de letrados de la flotilla podría facilitar el lanzamiento de su candidatura para el Ayuntamiento de Barcelona, máxime porque las fuentes consultadas ubican al abogado en el sector enemigo de Pisarello, aunque ambos ejercieran de personas de máxima confianza de Colau en su primer mandato como alcaldesa.
Ahora los Comunes abren una pugna interna que se deberá dirimir en unas primarias que se prevé que se celebren el próximo año. De estas primarias saldrá el nombre del candidato oficial para las elecciones municipales de 2027. Todo ello siempre y cuando Colau no decida cambiar de opinión y proponerse otra vez como rostro visible del partido en el Ayuntamiento. De ser así, todo apunta a que nadie podría disputarle el bastón de mando en su partido.