Podemos alivia al Gobierno con la aprobación 'in extremis' de dos leyes clave en el Congreso
El Ejecutivo saca adelante el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible gracias a los morados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | EP
Podemos le da por fin un día dulce al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Después de mantener el misterio hasta este miércoles sobre las dos votaciones que han tenido lugar en la Cámara Baja, los de Ione Belarra han permitido la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible y del embargo de armas a Israel, ambas de gran importancia para el Ejecutivo. Con su abstención en la norma de movilidad impulsada por el ministro de Transportes, Óscar Puente, han salvado además al PP de padecer un duro revés, ya que la baja de uno de sus diputados iba a permitir igualmente al Gobierno aprobar la ley de movilidad.
Con un acuerdo in extremis con el ministro de Transportes, el Gobierno ha evitado una tarde agridulce en la que los votos de Podemos supusiesen una de cal y una de arena para sus intereses. La aprobación del embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible, ambas en el aire hasta hoy por los votos morados, suponen una bocanada de aire para el Ejecutivo, que se libra de padecer otra tarde en la que sus socios le recuerden su debilidad parlamentaria y le permite convalidar dos proyectos de distinta índole cargados de relevancia para el Gobierno.
Con respecto al embargo de armas, Podemos había mantenido la incógnita sobre su sentido de voto hasta hoy al mostrarse muy crítico con la medida y llegar a demandar su retirada, pero finalmente ha asegurado que la medida siga vigente y cede en su exigencia al Ejecutivo para que rehiciera el contenido de la norma.
Mientras que con la Ley de Movilidad Sostenible, los de Ione Belarra han dado su brazo a torcer en el último minuto. Podemos se ha mostrado muy crítico con una norma que consideran poco cuidadosa con el medio ambiente y que está llena de «pelotazos insostenibles», aunque finalmente tras unos cambios en el proyecto de la ampliación del Aeropuerto del Prat, los morados han asegurado la victoria legislativa del Ejecutivo.
Una ley considerada por el Gobierno como una ley imprescindible para modernizar la movilidad en España y luchar contra el cambio climático, de su aprobación dependía la llegada a España de 10.000 millones de euros de los fondos de la UE.
Por lo que para pasar del ‘no’ a la abstención, Podemos y Transportes han acordado someter el proyecto a un proceso «especialmente intenso» de información pública y consultas con los diferentes organismos y administraciones territoriales para favorecer la participación y la transparencia. Igualmente, el Plan Director encargado de elaborar la ampliación se someterá a una Evaluación Ambiental Estratégica para analizar si se han tenido en cuenta todas las consideraciones ambientales que permitirán conciliar adecuadamente el desarrollo de la infraestructura con la protección y conservación del medioambiente.
Por último, la ampliación del aeropuerto tendrá que tener la conformidad de la Comisión Europea al afectar a un espacio que forma parte de la Red Natura (Laguna Ricarda).
Rechazo al veto de empresas
Pese a la mano izquierda de los morados, éstos no han logrado aprobar una moción que instaba al Gobierno a ir más allá del decreto ley para dar cobertura legal al embargo de armas a Israel incluyendo el veto en los concursos públicos a las empresas que contratan con Israel, así como el refuerzo de las inspecciones para garantizar que se cumple en embargo.
La iniciativa, consecuencia de la interpelación que los ‘morados’ dirigieron hace dos semanas a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dividido a los grupos del Gobierno pues mientras Sumar la ha apoyado, el PSOE ha votado en contra. También han respaldado el texto Esquerra, Bildu y el BNG, mientras que otros socios de investidura como Junts, PNV y CC se han pronunciado en contra, como el PP, Vox y UPN.
Podemos aspiraba a que el Congreso instara al Gobierno a aprobar un «embargo integral de armas a Israel» vía real decreto y no vía decreto-ley, una norma que debería incluir la prohibición de toda importación o exportación de material de defensa y de doble uso, sin permitir ninguna excepción, como sí hace el decreto ley convalidado este miércoles en la Cámara.
Además, la formación morada reclamaba que expresamente se incluyera en el embargo «la compra de armamento a empresas españolas o europeas que sean filiales de empresas israelíes» y que se vetara la participación en cualquier concurso público de empresas españolas que operan en Israel y que participan «directa o indirectamente del sostenimiento de la economía israelí y el negocio del genocidio».
Podemos sugería que se creara un registro público con todas ellas y apuntaba directamente a la vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), a la que también ha señalado Compromís, por colaborar en la expansión de los asentamientos.
Otra de las cosas que demandaba la formación que lidera Ione Belarra era que realizara una «inspección proactiva de todos los barcos que tengan como origen o destino Israel o cualquiera de los países que forman parte de sus rutas comerciales» y que, en el caso de que se identifique cualquier material de defensa o de doble uso, la carga sea retenida.
La ausencia de un diputado del PP
La ausencia de un diputado del PP Guillermo Mariscal, que se encuentra de viaje de novios, parecía que iba a asegurar la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, independientemente de lo que finalmente decidiesen los de Ione Belarra, aunque finalmente la falta también de un diputado del PNV habría reequilibrado las tornas en la votación.
Según ha informado EFE, Mariscal se casó el pasado sábado en Córdoba, por lo que se encuentra de viaje de novios, supuesto que no contempla el reglamento del Congreso para poder votar de forma telemática. A pesar de ello, el grupo parlamentario ‘popular’ solicitó el martes en su nombre el voto telemático de Mariscal, han explicado fuentes de la Mesa, que recuerdan que los casos en los que este tipo de voto se puede autorizar están «perfectamente tasados».
La Mesa puede autorizar el voto telemático a un diputado en caso de embarazo, maternidad, paternidad, adopción, cuidado de familiares, enfermedad grave del propio diputado o de un familiar, o asistencia a compromisos de representación institucional en el extranjero que impidan la asistencia a la sesión.