The Objective
Política

Sánchez reafirma la disposición del Gobierno al diálogo sobre el autogobierno vasco en sanidad

El Gobierno vasco ha anunciado que no participará en el Consejo Interterritorial de Salud

Sánchez reafirma la disposición del Gobierno al diálogo sobre el autogobierno vasco en sanidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | Eduardo Parra (Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha reafirmado este miércoles la disposición del Ejecutivo a mantener el diálogo con el Gobierno vasco para avanzar en el «fortalecimiento del autogobierno» en materia sanitaria, así como en otros ámbitos de competencia autonómica.

«Yo quiero reiterarle nuestra mano tendida, la voluntad de diálogo, que creo que hemos demostrado siempre por parte del Gobierno de España al fortalecimiento del autogobierno vasco en sanidad, pero también en otras muchas materias como usted conoce bien», a afirmado a una pregunta de la portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, quien el pedido a respuesta a las propuestas que les han trasladado el Gobierno vasco en materia de Sanidad, según recoge Europa Press.

A la pregunta de la diputada, Sánchez ha recordado que su Gobierno ha aumentado la inversión pública en sanidad un 45%, demostrando que es una «prioridad», «y que el diálogo con las comunidades autónomas es un compromiso». No obstante, ha admitido que «queda mucho por hacer» y desde el Ejecutivo se «seguirá trabajando para encontrar soluciones a los retos».

La pregunta de Vaquero en el pleno de control viene precedida de las críticas del consejero de Salud, Alberto Martínez, al Ministerio de Sanidad, al que acusó de estar «ausente en sus competencias» y mantener «una sobrepresencia en lo que no le compete». Martínez recordó que su Departamento ha propuesto al Ministerio aumentar las unidades docentes, el número de orientaciones MIR o retrasar la edad de jubilación.

Aportación del Estado Euskadi

En su intervención, Vaquero ha recordado que un total de 312 millones de euros que aporta todo el Estado Euskadi soporta 169 millones, lo que equivale a que un 5% de la población asuma el 60% de la factura total. Por ello, ha solicitado modificar esta situación desde Euskadi, a lo que el Ministerio no ha respondido.

También ha censurado el «rechazo» del Ministerio a valorar el conocimiento del euskera en la convocatoria MIR. «Necesitamos formar médicos bilingües que ejerzan en euskera. La petición se ha formulado en reuniones y, por escrito, ya ha sido contestada con una negativa difícil de entender», ha señalado.

«Una actitud arbitraria» hacia Euskadi

De hecho, el consejero de Salud anunció el pasado 29 de septiembre, en comisión en el Parlamento autonómico, que el Gobierno Vasco no participará en el Consejo Interterritorial de Salud mientras haya «una actitud arbitraria» hacia Euskadi. Esta decisión la comunicó el pasado 1 de octubre por carta a la ministra de Sanidad, Mónica García.

Las razones que dio para justificar su inasistencia a próximos encuentros de la interterritorial eran dos: el modelo de gestión del Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) y el rechazo «arbitrario» a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR. Alberto Martínez, que expresó su malestar por la falta de comunicación operativa por parte del Ministerio.

Publicidad