Sánchez, segundo presidente en ejercicio que comparece en una comisión de investigación
El primero fue Zapatero, en 2004, y Aznar y Rajoy han acudido, pero en calidad de expresidentes del Gobierno

Pedro Sánchez. | Diego Radamés (Europa Press)
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es el segundo presidente del Gobierno en ejercicio que comparecerá en una comisión de investigación, después de que el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, haya anunciado que el PP le citará este mes de octubre en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado. Antes que Sánchez, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero se sentó el 13 diciembre de 2004 en la comisión de investigación del Congreso sobre los atentados del 11 de mazo, siendo en ese momento presidente del Gobierno.
Los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy también fueron llamados a comisiones de investigación, pero ambos en calidad de expresidentes. Así, el primero compareció en la comisión del 11-M el 29 de noviembre de 2004 y también acudió el 18 de septiembre de 2018 a la comisión que investigaba la presunta financiación ilegal del PP. Por su parte, Rajoy fue citado este mismo mes de marzo en la comisión sobre la ‘Operación Cataluña’ del Congreso.
El PP quiere que Sánchez comparezca en octubre
Feijóo ha anunciado este miércoles que el Grupo Popular citará este mes de octubre a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, una cámara en la que el PP cuenta con mayoría absoluta. Se prevé que esa comparecencia tenga lugar a partir del 23 de octubre, dado que hay que notificarlo con 15 días de antelación.
Esta comisión, que lleva trabajando más de un año y medio, ha celebrado ya 84 comparecencias, entre ellas la de los ministros Ángel Víctor Torres (citado en tres ocasiones), Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz. También han desfilado por ella el exministro José Luis Ábalos y el exministro y actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, así como la presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, entre otros.
Fuentes del PP han reconocido que la decisión de citar a Sánchez se fraguó el pasado viernes, nada más conocer el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que localiza pagos en metálico al exministro y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos que no cuadran con lo aportado por el PSOE.
Según añaden, ante la ausencia de explicaciones estos días por parte de Sánchez y el PSOE, Feijóo ha anunciado públicamente que le llamarán, después de meses amagando con hacerlo. Los populares, que aún no han decidido quién será la persona encargada de dirigir el interrogatorio y formular las preguntas a Sánchez en esa comisión, recalcan que el presidente del Gobierno está «obligado a decir la verdad».
Comparecencias de presidentes en comisiones de investigación
Antes que Sánchez fue Zapatero el primer presidente en ejercicio en sentarse en una comisión de investigación. Así, el expresidente socialista, que llegó a Moncloa en abril de 2004 tras las elecciones del 14 de marzo, compareció en diciembre de ese mismo año en la comisión de investigación que se creó en el Congreso para investigar los atentados del 11-M. Allí afirmó que los atentados fueron obra del «terrorismo internacional islamista» y puso el foco en las víctimas.
Un par de semanas antes hizo lo propio José María Aznar –en calidad de expresidente– y en su comparecencia pidió «investigar la verdad» para aclarar «por qué y quién eligió el 11 de marzo para que el terror irrumpa». Además, aseguró que los autores intelectuales de los atentados no estaban en «desiertos lejanos».
Aznar había salido de Moncloa unos meses antes y no fue ni siquiera el candidato del PP a los comicios de marzo. Eligió a Mariano Rajoy, su vicepresidente en el Gobierno, como cartel electoral para esas generales, que estuvieron marcadas por los atentados que habían asolado Madrid tan solo tres días antes y que costaron la vida a 192 personas. En la comisión del 11-M no llegó a sentarse Rajoy, que entonces era líder de la oposición. Sin embargo, sí que ha comparecido este mismo año en otra comisión de investigación del Congreso, la relativa a la denominada ‘Operación Cataluña’.
En concreto, el 5 de marzo Rajoy acudió a esa comisión centrada en investigar las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial. Allí negó conocer la ‘Operación Cataluña’ y el espionaje a Podemos. «Soy un demócrata», proclamó.