The Objective
Política

La Diputada de Cultura de Álava admite fallos de coordinación sobre el campamento de Bernedo

PP y Vox exigen la dimisión de Ana del Val por ocultación, omisión de deberes y negligencia institucional

La Diputada de Cultura de Álava admite fallos de coordinación sobre el campamento de Bernedo

Vista del lugar donde se celebra el campamento infantil en Bernedo (Álava). | Adrian Ruiz Hierro (EFE)

La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava, Ana del Val (PSE), ha reconocido que «algo ha fallado» en la coordinación y comunicación de las tres diputaciones y el Gobierno Vasco, respecto a los ‘udalekus’ que la asociación Sarrera Euskal Udaleku Elkartea llevaba a cabo en la localidad alavesa de Bernedo y que ha ocasionado 17 denuncias por parte de las familias, relacionadas con delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción.

La responsable foral ha comparecido este jueves ante las Juntas Generales de Álava para dar explicaciones sobre lo acontecido en el campamento de Bernedo, a petición propia y a requerimiento de los grupos junteros del Partido Popular y Vox.

Durante su intervención, Del Val ha llegado a admitir que las instituciones «no sabemos dónde hemos cometido el fallo» en relación a los «problemas de comunicación» a la hora de transmitir la información de una diputación a otra, así como por parte del Gobierno Vasco, cuando constaba una denuncia de 2024 en Gipuzkoa y una queja de 2019 en Bizkaia, respecto a la actividad de estos campamentos.

En este sentido, ha indicado que, una vez conocidos los hechos, la Diputación Foral de Bizkaia informó a la alavesa de que no tenían dada de alta la actividad en su Territorio y les remitió una queja de una madre relativa a estos ‘udalekus’ del año 2019. Asimismo, ha manifestado que la Diputación Foral de Gipuzkoa informó de una denuncia, realizada el 3 de enero de 2024, con la participación de menores tutelados, que «se encuentra actualmente en trámite». Por su lado, el Gobierno Vasco le ha señalado que «no tienen constancia de su registro de inscripción de la actividad de Bernedo».

Del Val ha declarado que la Diputación Foral de Álava tuvo conocimiento de este campamento «el 15 de septiembre» de este año, a través de un mail de una madre, que relataba actuaciones que consideraba «inadecuadas» y la Diputación le recomendó elevar la queja a los responsables del mismo, al ser «una actividad privada», y a presentar denuncia ante la Ertzaintza. Posteriormente, el 25 de septiembre, la institución foral recibió dos escritos formales de asociaciones feministas, donde se narraban «unos presuntos hechos muy graves» ocurridos en el campamento alavés.

«Sin inscripción»

«Lo que ha fallado es que el campamento de Bernedo no ha estado inscrito nunca. Hemos sabido de esta actividad y de su asociación en el momento que la madre puso el mail. Hemos tirado años y años atrás, incluso cuando gobernó el PP, y no han estado inscritos nunca», ha señalado.

Tras reconocer que la Diputación alavesa «no sabe lo que ha pasado» ni «quién ha cometido el fallo» respecto a la falta de inscripción del campamento, Del Val ha apelado a «verificar por qué ha ocurrido este fallo» y ha precisado que la asociación Sarrera «no ha tenido nunca subvención» por parte de la institución foral.

«El Instituto Foral de la Juventud no ha dispuesto de documentación previa sobre la actividad. Esto significa con toda claridad que la asociación no informó del inicio de esta. Por parte del Departamento de Cultura, esta asociación nunca se ha presentado a ninguna subvención ni ha recibido nunca ninguna subvención de esta Diputación Foral de Álava», ha reiterado.

Por otro lado, ha anunciado que la Diputación de Álava está estudiando aplicar un «procedimiento sancionador» a la asociación, ya que «cabe la posibilidad de que se hubiera cometido una infracción administrativa por la no inscripción» de la actividad. En este sentido, ha precisado que la institución foral solicitó a la asociación, el pasado 29 de septiembre, toda la documentación relacionada con la actividad, una petición que volvió a remitir el 6 de octubre, ya que Sarrera «no ha recogido el acuse de recibo ni el requerimiento».

Denuncias

Del Val ha destacado que la Diputación alavesa «fue la que dijo que había que denunciar todos estos hechos». Al respecto, ha dicho que «solo había tres denuncias en Gipuzkoa por aquellas cuestiones del 2024 y ahora ya hay 17, después de reunirse con las familias y estar en colaboración». «Nuestra prioridad ha sido atender a las familias, conocer de primera mano la situación generada en el ‘udaleku’ de Bernedo y dar respuesta con responsabilidad institucional, teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor», ha añadido, para explicar que, tras conocer «la gravedad de los hechos», convocó una reunión con las familias afectadas de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, para «recabar información, darles nuestro máximo apoyo y ayudarles a gestionar esta situación».

En paralelo, la Diputación ha recabado toda la información tanto de las familias como del resto de instituciones implicadas y de su propia administración y ya la ha trasladado a la Fiscalía. La diputada foral ha asegurado que «no ha habido ningún menor tutelado» por la Diputación en este campamento y ha comentado que, «salvo que haya una denuncia previa o una comunicación formal de incidencia, la administración foral no tiene posibilidad de intervención directa en el desarrollo diario de las actividades privadas».

«Será la justicia quien determine las infracciones penales y, en su caso, que depure las responsabilidades que haya que depurar. No sabemos si a un monitor o a la asociación. Mientras tanto, mantener la prudencia más absoluta ante el trabajo de la Fiscalía», ha recalcado.

Del Val ha defendido que la Diputación Foral de Álava ha actuado con «responsabilidad y transparencia desde el primer momento». «Hemos tardado dos semanas y media escasamente en hacer todo y hemos cumplido con la obligación legal de poner en conocimiento y disposición de la justicia, del Ministerio de Menores y de la Fiscalía de Menores, de manera prácticamente inmediata, los hechos en los cuales hemos tenido todo el conocimiento», ha sostenido.

Por su parte, el portavoz del PNV, Iñaki Ruiz de Galarreta, ha apelado a «mejorar la coordinación de las instituciones» y «realizar las modificaciones necesarias para que estos lamentables hechos no vuelvan a suceder», ya que «es un asunto muy serio» en el que «se han producido varias denuncias», y ha reclamado «explicaciones» por parte de los monitores de los ‘udalekus’.

PP y Vox piden su dimisión

La procuradora del PP Ana Salazar ha censurado que «haya una actividad con menores en el Territorio y la Diputación no tenga ningún conocimiento ni comunicación de la actividad» y ha denunciado que «la Diputación ha incumplido la Ley de Juventud, Infancia y Adolescencia», al realizar «una omisión de sus deberes legales de vigilar, que no ha cumplido», por lo que ha demandado la «dimisión» de la diputada foral de Cultura y Deporte.

El juntero de Vox Jonathan Romero ha recriminado que «han fallado los protocolos, cuando hay que velar por los menores» y ha interpelado también a la diputada, Ana del Val, a «dimitir, debido a su ocultación, mentiras, negligencia y dejación de funciones».

Por su lado, el procurador de EH Bildu Xabier Valdor ha comentado que es «incomprensible que denuncias que afectan a menores se extravíen en los juzgados», ámbito el que a su juicio, la diputada «no ha dado las explicaciones suficientes». Tras pedir «cautela» al tratarse de menores, ha demandado «esclarecer las denuncias con la máxima sensibilidad y el máximo rigor exigible».

Por último, la juntera de Elkarrekin Araba Laura Fernández ha indicado que su grupo mantiene una actitud «prudente» ante este tema que atañe a menores, aunque ha demandado «ser contundentes», para demandar que «la Diputación Foral de Álava y la justicia actúen para investigarlo a fondo», con el fin de «dilucidar las circunstancias que han podido acontecer en el ‘udaleku’».

Publicidad