The Objective
Política

Ocho de cada diez catalanes ven «deficiente» la educación que reciben sus hijos

Según el I Barómetro de EducAcción, el 68% cree que la enseñanza es peor que cuando ellos estudiaban

Ocho de cada diez catalanes ven «deficiente» la educación que reciben sus hijos

Un aula de un colegio.

La educación en Cataluña se ha situado en el punto de mira después de años en los que la crisis territorial y política –el procés– acaparara la mayor parte del debate. Los malos resultados que encadena la región en pruebas como PISA y Pirls, y que la sitúan a la cola de España en aspectos como comprensión lectora y competencias en matemáticas y ciencias, han propiciado la eclosión de iniciativas ciudadanas que buscan revertir la situación. Esta sensación generalizada respecto a las «deficiencias» del sistema la ha recogido el I Barómetro de EducAcción, un estudio cuantitativo elaborado por Metroscopia que refleja que el 79% de catalanes cree que el nivel de conocimientos adquiridos es «deficiente».

El hecho de que las aulas de Cataluña estén a la cola en distintas competencias educativas ha abierto el debate sobre las principales causas subyacentes, desde el modelo de inmersión lingüística en catalán a la doctrina pedagógica dominante, pasando por el alto nivel de inmigración. Este curso 2025-2026 han aumentado un 17% las llamadas «aulas de acogida» y las matrículas vivas, es decir, inscripciones fuera de plazo debido al elevado porcentaje de alumnos procedentes de fuera de Cataluña.

A la espera de que se publique el informe PISA de 2025, en el último de 2022 Cataluña obtuvo 477 puntos en matemáticas, situándose por debajo de la media de España (498) y de la Unión Europea (514). Por lo que respecta al informe Pirls de 2023, se situó a la cola, solo por delante de Ceuta y Melilla.

A todo ello se le unen problemas de financiación. Según los cálculos de la principal entidad educativa de Cataluña, la Fundació Bofill, el gasto por cada estudiante de primaria o secundaria por parte de la Generalidad es de 6.456 euros, por debajo de la media española. Es, además, la comunidad autónoma con mayor número de barracones (módulos prefabricados) en sus institutos y centros educativos en general.

El 65% cree que la educación va a peor

EducAcción es un movimiento ciudadano para transformar la educación «desde lo posible y no desde lo ideológico», explican. Han lanzado su Primer Barómetro sobre la percepción ciudadana del Sistema Educativo en España 2025. El informe, elaborado con el apoyo de la Fundación Unicaja, revela un descontento compartido en Cataluña hacia el sistema educativo y una demanda transversal de transformación profunda.

La falta de motivación del alumnado es la principal preocupación y alcanza al 89% de la población, la cifra más alta de España. La financiación del sistema educativo genera también un fuerte consenso negativo: el 87% de los catalanes cree que es insuficiente. Asimismo, el abandono escolar temprano inquieta al 78% de los ciudadanos y el acoso escolar al 83%. Por último, el nivel de conocimientos adquiridos es visto como deficiente por el 79% de la población. «Estos resultados reflejan un sistema percibido como ineficaz, incapaz de garantizar el aprendizaje ni de ofrecer los recursos adecuados».

Estas preocupaciones se repiten de manera homogénea en todos los centros –públicos, privados y concertados– y muestran niveles equivalentes en el resto de las comunidades autónomas. Con todo, los resultados confirman que la preocupación por la educación es general y compartida, más allá de la gestión política de cada territorio.

La propuesta de este colectivo no pasa por solicitar una nueva ley de Educación, sino por «identificar, coordinar y pilotar las innovaciones que ya están dando resultados en otros países».

Publicidad