The Objective
Política

El PP pregunta al Gobierno quiénes han tenido pasaporte diplomático aparte de Koldo

También cuestiona sobre las «gestiones oficiales» del expresidente Zapatero tras reunirse con Puigdemont

El PP pregunta al Gobierno quiénes han tenido pasaporte diplomático aparte de Koldo

La portavoz del Grupo parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz. | EP

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una pregunta en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, exigiéndole al Gobierno conocer la relación de pasaportes diplomáticos que se han concedido desde 2018 como el que se le otorgó a Koldo García, asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Además, quiere saber las razones por las que se le concedió y cuántos asesores y de qué ministerios cuentan con este privilegio. Por otra parte, también han pedido por escrito explicaciones sobre las «gestiones oficiales» del expresidente Zapatero en el exterior, tras reunirse con Carles Puigdemont para negociar el apoyo a los presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Los populares se hacen así eco de la información desvelada por este periódico que confirma que Koldo García disfrutó de un privilegio reservado para un grupo reducido de altos cargos a pesar de no desempeñar ninguna función consular ni diplomática. García obtuvo este documento durante su etapa en el ministerio, lo que le permitió moverse en el extranjero con un nivel de discreción que resulta clave en el marco de la investigación por la trama de comisiones ilegales.

Este periódico pudo confirmar, a través de fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y del entorno cercano al exasesor, que Koldo recibió este pasaporte gracias a su condición de persona de confianza de Ábalos. La concesión del mismo no era un trámite automático, sino que requería el visto bueno de Exteriores, que lo expedía tras una justificación sobre la necesidad de que García acompañara a Ábalos en todos sus viajes oficiales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores expide estos pasaportes diplomáticos por un periodo de tres años, prorrogables y tienen derecho automático los ministros del Gobierno, sus cónyuges, así como los altos cargos con funciones internacionales. Asimismo, este departamento ministerial puede habilitar este documento a personas de confianza que viajen de forma habitual con los titulares. En este grupo es en el que se enmarca el pasaporte diplomático concedido a Koldo García: por su proximidad con el ministro Ábalos.

La normativa establece que, una vez cesado en su puesto, el beneficiario debería devolver el documento en el plazo de un mes. En el caso de Koldo García, su salida del ministerio se produjo tras la destitución fulminante de Ábalos en julio de 2021. Ello supone que debería haber entregado el pasaporte diplomático en septiembre de ese año. Koldo tuvo una frenética actividad después de la caída de Ábalos, con viajes a diez países distintos en apenas dos meses: Colombia, República Dominicana, Guinea Ecuatorial y Cuba.

Respuestas por escrito

Tras las revelaciones de este periódico, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado unas preguntas al Gobierno para que sean respondidas por escrito en las que quiere saber «a qué personas ha otorgado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación un pasaporte diplomático», desde 2018; «cuáles fueron las razones por las que se otorgó a Koldo García», y «cuántos asesores y de qué Ministerios cuentan con pasaporte diplomático».

Por otra parte, los populares también han puesto el foco en las negociaciones que está llevando a cabo el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el prófugo de la Justicia Carles Puigdemont, teniendo en cuenta que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha confirmado que sus encuentros se enmarcan en la negociación de los presupuestos. Torres ha llegado a reconocer que «las negociaciones se pueden hacer de distintas maneras».

Ante esta evidencia, han presentado una batería de preguntas en la que exigen explicaciones sobre las «gestiones oficiales que ha llevado a cabo en materia de política exterior»; si «va a seguir ocultando el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en sus respuestas a las preguntas parlamentarias, las gestiones oficiales que está haciendo el expresidente»; si «sabe el Gobierno si en sus gestiones con China o Venezuela actúa como comisionista»; y, finalmente, en caso de que actúe como comisionista, si «puede utilizar medios oficiales y públicos pagados por los españoles para este tipo de actividades lucrativas».

Hay que recordar que el expresidente Zapatero ha asumido la interlocución del PSOE con Junts, a través de Carles Puigdemont, tras la entrada en prisión del ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán, mano derecha de Sánchez para negociar el apoyo a su investidura de, entre otros partidos, Bildu y ERC.

Publicidad