The Objective
Política

Sumar pide que se investigue la subida de precios de las aerolíneas durante los incendios

Llegaron a multiplicar por cinco o más el coste medio de los trayectos, que llegaron a alcanzar los 500 euros «o más»

Sumar pide que se investigue la subida de precios de las aerolíneas durante los incendios

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. | Eduardo Parra / Europa Press

El Grupo Parlamentario Sumar ha solicitado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) que investigue a las aerolíneas Iberia, Ryanair, EasyJet y Vueling por subir los precios de forma «desproporcionada» durante la suspensión del servicio ferroviario y el cierre de las carreteras de acceso a Galicia por la ola de incendios ocurridos en agosto, sobre todo entre Zamora y Orense.

Al no poder desplazarse en coche ni en tren durante esos días para llegar a Galicia por la A6, la A52 y «multitud de otras vías principales», miles de usuarios «se vieron obligados a recurrir al transporte aéreo como única alternativa viable de movilidad», según recoge Europa Press.

En ese contexto -continúa Sumar- Iberia, Ryanair, EasyJet y Vueling aplicaron subidas de precios «abruptas, notoriamente superiores a los habituales», que, en muchos casos, multiplicaron por cinco o más el coste medio de los trayectos, que llegaron a alcanzar los 500 euros «o más» por vuelos nacionales que en condiciones normales «no superan los 60-80 euros».

Y además, argumenta, estas subidas de los precios se produjeron «sin información clara, previa ni justificada, y en un momento en el que la demanda de transporte no era voluntaria», sino que obedecía a una situación de fuerza mayor, lo que situó a los consumidores en una posición de «vulnerabilidad extrema, que exige una respuesta institucional».

Medidas para proteger la equidad territorial

Por todo ello, Sumar insta a la Agencia a investigar los hechos que denuncia y tomar las medidas necesarias para proteger el interés general, la equidad territorial y los derechos económicos de la ciudadanía.

También le pide que adopte medidas correctoras y preventivas, como la compensación o reembolso para los pasajeros que se vieron obligados a pagar tarifas «desorbitadas» durante el periodo objeto de denuncia.

Por último, solicita que la AESA comunique el resultado de la investigación a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) española y a la Comisión Europea para depurar “posibles responsabilidades en materia de competencia y abuso de posición dominante”.

Publicidad