The Objective
Política

Tatiana Ábalos, a su padre: «Salgo de la Generalitat, nos va a caer un palo gordo»

La hija del exministro le alertó en 2018 por una factura de El Corte Inglés de 30.000 euros que estaba «mal hecha»

En marzo de 2018, tres meses antes de que José Luis Ábalos se convirtiese en ministro de Fomento, la situación de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) pasaba por una situación crítica de tesorería. La ONG, fundada décadas atrás por el dirigente socialista junto a varios socios valencianos, apenas contaba con 4.000 euros en caja y el entonces secretario de Organización del PSOE puso a su hija Tatiana al frente de la entidad.

El 8 de marzo de aquel año, Tatiana alertó a su padre sobre la situación de Fiadelso con un mensaje de texto (ver abajo). «Papá. Hay que pagar el cierre de dos proyectos de la gva», en referencia al Gobierno valenciano que por aquel entonces dirigía el socialista Ximo Puig. «Aún no me han dicho cuánto, pero entre 5.000 y 6.000 euros… La fundación tiene 4.000, pero se queda seca y sin futuros fondos… Se lo dije a Gustavo, me comentó que debíais hablar… Plis hacerlo, yo no sé ni tengo forma de conseguir más dinero», le dijo un tanto desesperada.

Ábalos le preguntó a renglón seguido si «Chimbote» había ingresado dinero, se supone que de Fiadelso, a lo que su hija contestó afirmativamente. Se trata de la localidad peruana en la que el exministro adquirió un terreno en condiciones ventajosas para construir un edificio valorado hoy en 1,2 millones de euros. La municipalidad cedió la parcela de 450 metros por apenas 450 dólares (430 euros), según desveló la prensa local. La labor social de Fiadelso en esta ciudad portuaria del departamento de Áncash le valió al exministro el reconocimiento y la confianza de sus autoridades. Esa cordialidad facilitó que la ONG del exdirigente socialista consiguiera un espacio para seguir ayudando a la población más desfavorecida de esta localidad peruana.

Fiadelso ha desarrollado diferentes proyectos en países en vías de desarrollo, especialmente en Latinoamérica. Ábalos ocupó la presidencia entre febrero de 1998 y octubre de 1999. Aunque el exministro se distanció de la primera línea, mantuvo una relación muy estrecha con la entidad, ya que varias personas de su círculo, incluida su exmujer Carolina Perles, formaban parte del patronato. La ONG, ya extinta, recibió al menos 4,9 millones de euros en subvenciones públicas entre 2004 y 2015.

Pero en ese 2018, la situación financiera era muy delicada. Una hora y media después de los mensajes intercambiados, Tatiana Ábalos envió un audio a su padre tras hablar con alguien del Ejecutivo de Puig. «Salgo ahora mismo de la Generalitat (valenciana). Que va a llegar, me han dicho que nos han enviado justamente hoy una notificación por lo del proyecto de los alcaldes, lo de la factura que no se presentó por triplicado. Perdona, que tengo un poco de fiebre. No puedo hablar muy bien», le confesó.

La hija de Ábalos le explicó que Fiadelso no había presentado «tres propuestas de hospedaje» sobre ese último proyecto «porque superaba los 10.000 euros». Aparte de eso, el Ejecutivo valenciano había encontrado una factura de El Corte Inglés que estaba «mal hecha porque no especifica nada, ni cuántos servicios se hicieron». La cantidad abonada era significativa, de 30.000 euros, por lo que el funcionario o responsable que habló con Tatiana le puso un escenario de lo más pesimista.

«Me ha dicho que por ahí os va a caer un palo gordo y que tenéis que rehacerlo todo. Entonces, yo no sé quién hizo la historia… Vamos, que El Corte Inglés tiene que rehacer la factura, que es del 2009, a saber cómo. Un rollo, vamos que eso hay que empezar a moverlo y yo no tengo ni idea de quién lo hizo ni cómo se hizo ni nada», le planteó a su progenitor.

La creación de Fiadelso se remonta a 1992. Ábalos desembarcó en Chimbote a mediados de esa década con proyectos de cooperación financiados por Aecid, diputaciones provinciales y consistorios. Tras la llegada de numerosos fondos públicos, la municipalidad buscó un enclave para la ONG. Como no disponía de terrenos, consiguió que los vecinos cediesen el espacio para un proyecto que les resultaba atractivo. La cesión se produjo en el verano de 1998, cuando el exministro era asesor del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia. Un año antes, la ONG había destinado a esta localidad peruana 74,6 millones de pesetas (unos 500.000 euros). Una labor que elogió la prensa local. El Diario de Chimbote tituló en abril de 1999 que Fiadelso había invertido seis millones de dólares, una cifra imprecisa al existir un error de cambio. Debajo de esas líneas aparece un joven y sonriente Ábalos.

El terreno se registró a nombre de Ábalos y otro colaborador, Manuel Valls Ferrer, ya fallecido, debido a que Fiadelso no contaba con entidad jurídica en Perú. El compromiso fue traspasar la propiedad a la ONG en cuanto fuese posible, algo que nunca sucedió. Durante su etapa como diputado, el exministro jamás hizo referencia al inmueble en sus declaraciones de bienes en el Congreso, aunque estaba obligado.

El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre Santos Cerdán puso luz por primera vez sobre la canalización de mordidas en favor de Fiadelso, la ONG que echó el cierre en 2023. Todo ello gracias a varios mensajes que se intercambiaron Tatiana Ábalos con Koldo García a mediados de 2018, justo después de la moción de censura que aupó a Pedro Sánchez al poder.

La Guardia Civil habló por primera vez de esta hija de Ábalos en su auto del 19 de marzo remitido al Tribunal Supremo, en el que reclamó un informe a la Agencia Tributaria para completar la indagación patrimonial sobre el ahora diputado del Grupo Mixto, entre las que se encontraban 265 cuentas bancarias vinculadas al exministro. Sobre Tatiana se indicó que se habían encontrado «indicios de su participación» en Fiadelso. «De acuerdo al examen de las evidencias digitales, en junio de 2018 (la joven) solicitaba a Koldo (García) el ingreso de fondos en una cuenta bancaria a nombre de esta sociedad», indicaron los agentes encargados de la investigación.

La implicación de Cerdán con Fiadelso

Lo que no se supo en aquel momento es que había otra persona involucrada en dicha operativa. Nada más y nada menos que el propio Cerdán. «El 26 de junio de 2018, Tatiana Ábalos Aguado le reclamó un pago a Koldo por importe de 4.472,33 euros indicando el IBAN de la cuenta a la que realizar la transferencia y el nombre de la sociedad Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social-Fiadelso», se indica en el informe de este jueves.

Seis días después, el 2 de julio, Cerdán «le preguntó a Koldo en qué concepto le debían mandar la factura», prosiguió la UCO. De ello se infiere que el asesor de Ábalos le había pedido la víspera al entonces secretario de Coordinación Territorial del PSOE que se hiciese cargo de dicha transferencia. García indicó al dirigente navarro que tenía que dejar claro que se trataba de «un donativo a una fundación» y Cerdán terminó por solicitarle el CIF. La mano derecha de Ábalos le entregó el número de Fiadelso: G96072194.

«Dos días más tarde, Tatiana Ábalos volvió a escribir a Koldo para indicarle que aún no había recibido el pago. Sin embargo, el 6 de julio, Santos (Cerdán) le remitió a Koldo una captura de pantalla de un correo electrónico recibido por Antxon (Alonso)», amigo del dirigente navarro y dueño de la empresa Servinabar. En dicho correo aparecía la prueba de que esta empresa vasca «había efectuado una transferencia de 4.500 euros a una cuenta del banco BBVA». Justo la de Fiadelso.

Esa misma captura de pantalla fue reenviada por Koldo García a la hija de Ábalos (ver abajo), «disculpándose por la tardanza y alegando que este retraso no se volvería a repetir», lo que demuestra la ascendencia que tenía Tatiana sobre el recién nombrado asesor del ministro de Transportes.

koldo fiadelso ábalos
Pantallazo que Santos envió a Koldo García con el ingreso de Servinabar a favor de la ONG de Ábalos.

«De estos extremos se deduce que Santos (Cerdán) dispondría de cierta capacidad de decisión sobre los fondos de Servinabar, que en este caso fueron transferidos a Fiadelso, fundación en la que figura como fundador Ábalos. Igualmente, se colige que este pago pudiera ser recurrente, ya que Koldo indicó que el retraso en el abono no se volvería a repetir», precisó la UCO al juez instructor.

Publicidad