The Objective
Política

El Gobierno vasco difunde en los colegios una polémica guía trans: «Hay chicas con pene»

El cómic, destinado a niños de Primaria, dice ser «una herramienta para cultivar la sexualidad» sin «definiciones cerradas»

El Gobierno vasco difunde en los colegios una polémica guía trans: «Hay chicas con pene»

Una viñeta de la guía distribuida a los niños de Primaria del País Vasco.

El Gobierno vasco, a través del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, distribuye como material didáctico una polémica guía destinada a niños de Primaria (esto es, de seis a 12 años) con ideología transgenerista. El manual, financiado por la Diputación de Vizcaya, ha causado la indignación del sector feminista, por cuanto explica a los menores que «también hay chicas con pene» o que «hay chicos y chicas transexuales». Se afirma además que «todas las personas somos intersexuales».

La guía, que tiene formato de cómic para hacerla más comprensible a los niños, consta de 28 páginas. Se muestra a niños desnudos, a una niña con los pechos mutilados y a muchos de ellos compartiendo consignas transgeneristas. «Todo el mundo se está zambullendo en un proceso de sexuación y tiene características de los dos sexos. Nos vamos convirtiendo en mujeres y hombres, combinando características femeninas y masculinas», explica un personaje a los niños vascos. También se explica mediante ilustraciones el proceso de cambio de sexo, romantizándolo.

El cómic dice ser «una herramienta para cultivar la sexualidad» sin «definiciones cerradas ni rígidas sobre la sexualidad, ya que al igual que las personas y las culturas, está en constante cambio y desarrollo». También dice buscar «la comprensión de los conceptos sexológicos generales que aglutinan la diversidad de las vivencias. Lo que realmente nos gustaría es que el libro sirva para dar rienda suelta a la comunicación y la creatividad», así como a un «pensamiento abierto», según sus impulsores.

La asociación BerdinHezi, compuesta por mujeres del ámbito educativo, sanitario y social, solicitó la retirada de esta guía el año pasado, al caer en la cuenta de que llevaba suministrándose desde 2017. Sin embargo, en 2025 aún figura dentro de los materiales didácticos del Gobierno vasco. «Las instituciones vascas deben abandonar las políticas de injerencia transactivista en los departamentos del Gobierno y la Diputación de Vizcaya no debe adoctrinar en ideología de género al profesorado, a las familias ni por supuesto al alumnado», denuncia la entidad feminista.

Las feministas que han analizado la guía sostienen que «se dirige a una edad en la que no existe la madurez suficiente para valorar consecuencias ni tomar decisiones irreversibles sobre su vida», y que «normaliza prácticas dañinas en menores, con riesgos graves e irreversibles». Por ello, exigen la «retirada inmediata» del material, así como la «promoción de materiales coeducativos reales, basados en respeto, igualdad y cuidado». En definitiva, «una educación que acompañe a la infancia y adolescencia».

Docentes Feministas por la Coeducación denuncia que esto demuestra que «hay una ideología profundamente reaccionaria, homófoba, hipersexualizada y dañina para la infancia y adolescencia detrás de estos hechos, el transgenerismo, que las instituciones fomentan, respaldan y recomiendan». Y señalan que es la misma ideología que está detrás del polémico campamento de Bernedo (Álava).

El campamento trans

Lo sucedido en el campamento transgenerista de Bernedo ha abierto un debate en el País Vasco, impulsado por las feministas, sobre la penetración y la pertinencia de educar en ideología de género a la infancia. Y es que, en las colonias impulsadas por Sarrea Euskal Udaleku, se obligaba a los niños a ducharse juntos en duchas mixtas con los monitores, con argumentos transgeneristas: que los organizadores no creían en el «binarismo de género» o que las duchas divididas por sexo podían hacer que algún niño se sintiera «categorizade». Sin embargo, muchos menores han terminado traumatizados.

La asociación Babestu, nacida para «prevenir, detectar y actuar ante cualquier vulneración de los derechos de niños y adolescentes», ha denunciado que casos como el de Bernedo, en términos de adoctrinamiento, «se están dando en ámbitos muy diferentes»: «Escuelas, institutos, medios de comunicación públicos y privados, colectivos sociales, etc.». «Bernedo sería otro ejemplo lamentable más de lo que se está haciendo con niños y adolescentes. Un caso muy grave si se ha dado en los términos que se han dado a conocer», advierten desde la entidad.



Publicidad