Rufián se desmarca de ERC y vota en contra de su partido en cinco propuestas de Junts
Voces en Esquerra Republicana sospechan que el diputado tiene su «propia agenda españolista»

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. | EP
La guerra entre Gabriel Rufián y Junts per Catalunya es cada vez mayor, pero en esta ocasión también ha sublevado a su propio partido. El portavoz de ERC en el Congreso se desmarcó este miércoles del resto de diputados de su formación y votó en contra de cinco propuestas de los de Puigdemont relativas al traspaso de competencias a Cataluña. Los posconvergentes presentaron varias enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transporte, pero Rufián no siguió la disciplina de voto en algunos de estos puntos.
ERC no pasa por su mejor momento después de caer en cada cita con las urnas. Hay un malestar interno con el presidente del partido, Oriol Junqueras, y también con su jefe de filas en Madrid. Y es que la figura de Rufián, pese a ser la que tiene mayor peso político desde el punto de vista mediático en ERC, está cada vez más cuestionada. «Tiene su propia agenda españolista», denuncian fuentes de ERC después de ver la actuación de su portavoz parlamentario.
El grupo de Junts per Catalunya presentó este miércoles en la Cámara Baja cinco propuestas. La primera de ellas hacía referencia a que «la contribución financiera del Estado se realice según las prioridades establecidas por las comunidades autónomas, además de su distribución en función de criterios objetivos».
La segunda iniciativa pedía que las «subvenciones para proyectos de inversión para la mejora de la movilidad urbana aprobadas por las comunidades autónomas y que cuenten con financiación por cuenta de la Administración General del Estado sean transferidas directamente al gobierno autonómico».
Junto a PSOE, PP y Vox
La tercera propuesta de Junts también es una reclamación de ERC, pero, de nuevo, Rufián rechazó apoyarla. Esta propuesta era para «el traspaso integral de la red ferroviaria a Cataluña, de todas las líneas de Cercanías, de los trenes de media y larga distancia, de todas las infraestructuras ferroviarias, estaciones, instalaciones de mantenimiento y del parque móvil, así como la transferencia de fondos por parte del Estado a Cataluña destinados al mantenimiento de la red». También la transferencia de 35.000 millones de euros del Estado a Cataluña en concepto de compensación por déficits de inversión entre 2009 y 2023.
La cuarta iniciativa versaba sobre «la protección de competencias de Cataluña en materia de movilidad». Y, por último, «la participación de las comunidades autónomas en el establecimiento de las obligaciones del servicio público en aquellos transportes de competencia estatal que afecten a sus territorios». El diputado de Junts, Josep María Cruset, lo ha denunciado en X para señalar que había votado «diferente del resto de diputados de ERC». Este periódico ha preguntado a ERC sobre el motivo de que Rufián se haya desmarcado, pero nadie ha contestado a nuestra solicitud.
Rufián y el frente plurinacional
Ninguna de estas propuestas de Junts, pese a ser atribuciones para Cataluña, fue apoyada por Rufián, que unió sus votos a los del PSOE, PP y Vox. Con todo, su decisión ha reabierto el debate sobre si Rufián quiere reactivar un «frente de izquierdas» junto a Podemos y otros partidos.
En julio, fue el propio Rufián quien secundó la posibilidad de crear un espacio «plurinacional de verdad» con otras fuerzas independentistas y soberanistas de izquierdas para hacer frente a PP y Vox. En declaración a los medios en los pasillos del Congreso, consideró que actualmente «a la izquierda del PSOE no hay nada».
Sin embargo, su propio partido frenó en seco a Rufián y cerró la puerta a dicho «espacio plurinacional». Al mismo tiempo, fuentes de EH Bildu, Compromís, BNG e IU aseguraron a la agencia EFE que no hay ningún contacto por parte de ERC para abordar esta cuestión.