The Objective
Política

Sumar quiere retomar la regularización de 500.000 inmigrantes para que se apruebe «ya»

El grupo de Yolanda Díaz considera que hay que abordar la regularización de inmigrantes «cuanto antes»

Sumar quiere retomar la regularización de 500.000 inmigrantes para que se apruebe «ya»

La vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz en una imagen de archivo.

Sumar quiere retomar el debate sobre la regularización de alrededor de 500.000 migrantes que se encuentran actualmente en una situación administrativa irregular y que se apruebe «cuanto antes», según afirman fuentes del grupo parlamentario de Sumar en conversación con este diario. Consideran que esta cuestión es prioritaria y centran el asunto, más que en la aprobación de un decreto del Gobierno, en la aprobación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP). En palabras de las fuentes consultadas, esta iniciativa debería discutirse «ya»; los de Yolanda Díaz creen que para ello es esencial que, además del PSOE, Podemos y Junts per Catalunya se sienten a discutir la propuesta.

La ILP fue impulsada por el grupo Regularización Ya, que engloba a 900 grupos promotores de la regularización de los migrantes y que logró 600.000 firmas. En abril de 2024, el Congreso dio su visto bueno a la toma en consideración de la ILP, lo que se considera como el paso previo al debate parlamentario. Sin embargo, desde entonces esta propuesta se ha quedado en una especie de limbo legislativo. Los socialistas han ido enfriando su apoyo, mientras que otros socios de investidura como Junts ha ido abrazando un discurso cada vez más duro con los inmigrantes para frenar el auge de Aliança Catalana. Los populares también se han ido escorando hacia una posición crítica, presionados por Vox.

Ahora, después del estallido de los escándalos de corrupción que afectan al PSOE y de la derrota de la reforma para la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz, desde diferentes frentes de Sumar se empieza a hablar de la necesidad de volver a plantear la regularización de los inmigrantes. El acercamiento a los ciclos electorales de las autonómicas y municipales impone actuar con celeridad, según este sector. Y fuentes parlamentarias del grupo que capitanea Díaz no titubean a la hora de explicar, en conversación con THE OBJECTIVE, que es imprescindible actuar a corto plazo.

«Cuanto antes»

Sobre la mesa quedan dos opciones: los activistas que han trabajado en la recopilación de las firmas necesarias para armar la ILP han dejado entender que, además de la iniciativa legislativa tradicional, el Gobierno podría actuar a través de decreto. Pero esta opción parece no estar contemplada por los miembros del Congreso de Ministros, sobre todo en el área socialista del Ejecutivo. Así que la ILP vuelve a su trámite inicial, es decir, a una aprobación parlamentaria ordinaria.

Sumar manifiesta su interés en que el Congreso hable cuanto antes del asunto. Así que no se descarta que los diputados de Díaz pongan otra vez el asunto en el centro de su agenda política. Pero también insisten en que la pelota está en el tejado de los socialistas, sobre todo el de formaciones como Podemos y Junts per Catalunya. En este sentido, el rechazo por parte de Podemos de la nueva Ley migratoria que contemplaba transferir las competencias de control y gestión de los CIE a las autoridades regionales puede haber alejado a Junts de apoyar la regularización masiva de los migrantes.

Esta es una de las cuestiones que más preocupan a la dirección de Sumar, según ha podido saber este diario. La aritmética parlamentaria obliga a que, además del PSOE y Sumar, también Podemos y Junts, junto a otras formaciones nacionalistas, deberían dar su visto bueno a esa regularización masiva. «Se tienen que poner de acuerdo», reiteran desde el grupo de Sumar, donde todo apunta a que en los próximos días y semanas volverán a recuperar la ILP sobre la inmigración como parte de una batería de iniciativas sociales que también incluyen la ampliación de derechos en el ámbito del trabajo.

Publicidad