The Objective
Política

Los sindicatos amenazan con una huelga si no se negocian mejoras para funcionarios

CCOO ha anunciado concentraciones el próximo 30 de octubre ante las subdelegaciones del Gobierno en toda España

Los sindicatos amenazan con una huelga si no se negocian mejoras para funcionarios

Manifestación sindicatos. | Diego Radamés / Europa Press

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han organizado un calendario de movilizaciones que comenzará el próximo 30 de octubre con una concentración en toda España para reclamar mejoras para los empleados públicos y avisan con que, de no sentarse a negociar, convocarán una huelga nacional en diciembre.

En una rueda de prensa conjunta celebrada este martes, los responsables del área pública de los tres sindicatos han reclamado al Gobierno que abra ya una mesa de negociación «para garantizar los salarios, el empleo y los derechos de los trabajadores públicos», según recoge EFE.

El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha instado al Gobierno a que atienda sus reivindicaciones y ha anunciado concentraciones el próximo 30 de octubre ante las subdelegaciones del Gobierno en toda España y ante el Ministerio de Función Pública en Madrid.

«Y aumentaremos la presión y la tensión», ha dicho Palazzo, con «una campaña de movilizaciones ascendente, sin descartar ningún escenario».

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha sido más contundente y ha advertido al ministro de Función Pública, Óscar López, de que «tiene poco tiempo para conseguir un acuerdo o tendrá encima de la mesa la primera huelga de las Administraciones Públicas de la era de Pedro Sánchez».

Huelga a nivel nacional

Posteriormente, en sendas notas de prensa, los sindicatos han precisado que si el Gobierno sigue sin negociar el acuerdo habrá «una huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre».

Los sindicatos quieren presionar así al Ministerio de Función Pública a que abra una mesa de negociación en la que abordar un nuevo acuerdo marco para los empleados públicos, que recoja la subida salarial para este y los próximos años, así como mejoras en el acceso al empleo o en la materia de jubilación.

El anterior acuerdo marco, para los años 2022-2024, terminó el pasado año sin que se negociara uno nuevo, por lo que los empleados públicos tienen «congelado» su salario este año, al tiempo que quedaron materias por cerrar definitivamente.

Los sindicatos piden recuperar el poder adquisitivo

«Pedimos un nuevo acuerdo con la subida salarial con la que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo», ha dicho la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, algo que ha considerado que es «perfectamente posible pese a que no haya presupuestos generales del Estado».

En este sentido, el presidente de CSIF ha asegurado que los empleados públicos han perdido «más de un 3 % de poder adquisitivo este año y más de un 20 % desde los recortes de 2010».

Por ello, ha reclamado una norma que obligue al Gobierno a actualizar los sueldos públicos «de manera automática todos los años como ocurre con las pensiones», con un alza vinculada a la inflación, más un porcentaje adicional pactado con los sindicatos.

«El Gobierno exige mejoras a la patronal en el ámbito privado pero se olvida de sus obligaciones como patronal, que lo es, en el ámbito público», ha añadido Borra.

«Pedimos un empleo publico suficiente, eliminando la tasa de reposición de efectivos porque, si no, no se terminará con el abuso de la temporalidad», ha reclamado Araque, al tiempo que ha instado a mejorar el acceso a la Administración, con procesos «ágiles y acordes a nuestro tiempo», porque actualmente son «anacrónicos».

«O se reacciona ya con un acuerdo o la Administración se va a ir desangrando poco a poco y yendo hacia un proceso de externalización», ha asegurado Araque, quien ha advertido de que «estamos hablando de quienes apagan incendios, educan a nuestros hijos y nos atienden en los hospitales».

Publicidad