The Objective
Política

Moreno nombra a Antonio Sanz consejero de Salud y Presidencia tras la crisis de los cribados

Asegura que «su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo serán fundamentales»

Moreno nombra a Antonio Sanz consejero de Salud y Presidencia tras la crisis de los cribados

Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía. | Joaquin Corchero (Europa Press)

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha remodelado su gobierno coincidiendo con la crisis en los cribados de cáncer de mama por la que dimitió hace una semana Rocío Hernández como consejera de Salud, a la que sustituirá definitivamente Antonio Sanz tras ocuparse de este departamento de forma provisional.

Según ha informado Moreno en su cuenta personal de X, Sanz será desde este miércoles consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, y ha añadido que «su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo serán fundamentales para lo que resta de legislatura», según recoge EFE. «La salud es una prioridad absoluta para mi Gobierno», ha señalado el presidente de la Junta.

Con este nombramiento, Sanz, que hasta hoy era consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, se desprende de estas dos últimas competencias, que asumirá la portavoz del Gobierno, Carolina España, quien además es consejera de Economía y Hacienda.

De la misma forma, el titular de Industria, Jorge Paradela, va a asumir las competencias de digitalización, incorporando a su área la Agencia Digital de Andalucía (ADA), según ha explicado Moreno. Antonio Sanz asumió de manera provisional el pasado jueves las competencias de Salud después de la dimisión de Rocío Hernández como titular de este departamento a raíz de la crisis derivada de los errores en el cribado de cáncer de mama. Una semana después, el presidente de la Junta ha decidido que debe ser definitiva.

El nuevo consejero de Salud tiene por delante afrontar una crisis sobre la que ya se ha anunciado un plan de choque para el cribado del cáncer de mama en el que se van a invertir 12 millones de euros y que se traducirá en la contratación de 119 profesionales sanitarios. De estos 119 nuevos profesionales, 65 son facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES, y el objetivo, según la Junta, es mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales.

El plan de choque, aprobado el pasado miércoles por el Consejo de Gobierno, tiene como objetivo la mejora de la atención a las mujeres en las unidades de mama hospitalarias y el refuerzo del circuito asistencial posterior al programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. El fin último de este plan de acción es incrementar la capacidad asistencial de las unidades de mama mediante la realización de continuidades asistenciales voluntarias por parte de los profesionales e impulsar la actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos.

A la espera de la auditoría encargada, el foco se ha puesto en el Hospital Universitario Virgen del Rocío donde, tras el análisis exhaustivo realizado por el Servicio Andaluz de Salud, se ha detectado un mayor volumen de mujeres pendientes de pruebas complementarias, concentrando dicho centro sanitario alrededor del 90 % del total.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) realizará una segunda prueba a las mujeres afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama antes del 30 de noviembre, en el marco de este plan de choque.

El Consejo de Gobierno aprobará este miércoles dos planes de acción, uno para el cribado de cáncer de colon y otro para el cribado de cuello de útero, que complementarán el plan de choque puesto en marcha por la Junta de Andalucía para solventar los problemas en los protocolos de cribado de cáncer de mama, y de los mismos informará en rueda de prensa el nuevo consejero de Salud.

Publicidad