Ovación del PP a Corina Machado en el Congreso sin el respaldo del resto de grupos
Para los ‘populares’, la opositora venezolana encarna la «némesis absoluta» de lo que representa el Gobierno

La bancada del PP aplaude a María Corina Machado por el Nobel de la Paz. | Mariscal (EFE)
El PP ha celebrado este miércoles, con sus diputados en pie y aplaudiendo durante el pleno del Congreso, la concesión del premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, un gesto que no ha sido secundado por ningún otro grupo parlamentario. A propuesta de la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo, sus compañeros de bancada se han levantado de sus escaños para aplaudir por unos instantes en honor a Machado y han cuestionado la actitud de los demás parlamentarios.
Fuentes del PP han considerado especialmente una «pena» que los diputados de Vox hayan negado el aplauso a la premio nobel de la paz. El PP planteó este martes sin éxito en la Junta de Portavoces al resto de grupos la aprobación en el pleno de una declaración institucional en reconocimiento a la opositora al Gobierno de Nicolás Maduro por su labor en favor de la paz en Venezuela.
Para los populares, María Corina Machado encarna la verdad, la justicia, la paz civil y a las mujeres fuertes y libres, la «némesis absoluta» de los que representa el Gobierno de Pedro Sánchez, según palabras de Álvarez de Toledo durante su pregunta al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la sesión de control al Ejecutivo.
La diputada ha cuestionado que el Gobierno no haya felicitado a Machado y ha preguntado: «¿Qué miedo le tienen ustedes a (Nicolás) Maduro?». «Son rehenes del narcodictador», ha dicho Álvarez de Toledo, que le ha reprochado que no se atrevan «ni siquiera» a llamar dictador al dirigente venezolano.
«Cuidado, señor (Alberto Núñez) Feijóo, que su grupo aplaude más a Corina Machado que a usted» y «de un día para otro lanzan por la ventana a sus líderes», ha advertido Bolaños al presidente del PP tras el homenaje de los populares a la premio Nobel. Ha acusado además a Álvarez de Toledo de hacer «guerra» hasta del Nobel de la Paz y le ha reprochado que, pese a manifestarse «implacable contra las dictaduras», no haya condenado de la misma manera la dictadura franquista en España y la dictadura de Videla en Argentina.