Ayuso asegura que protegerá la «libertad de conciencia» de los médicos «cumpliendo la ley»
La presidenta madrileña se vuelve a «negar a que haya listas negras», en referencia a la lista de objetores de conciencia

Isabel Díaz Ayuso. | Fernando Villar (EFE)
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ha vuelto a «negar a que haya listas negras» al referirse al registro de objetores de conciencia al aborto, si bien ha asegurado, al mismo tiempo, que protegerá el «anonimato» y la «libertad de conciencia» de los médicos «cumpliendo la ley».
«Utilizaré los mismos mecanismos que he hecho en otras ocasiones para proteger su libertad, su anonimato y su libertad de conciencia cumpliendo la ley, y eso es exactamente lo que haremos», ha señalado Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid. Lo ha dicho después de recalcar que rechaza «que nadie sea señalado» por querer o no abortar «ni fuera de la puerta de una clínica, ni tampoco dentro, ni por parte de un ciudadano, ni por parte de ningún médico».
Y, a la vez, ha recalcado al PSOE y Más Madrid: «Me voy a negar a que haya listas negras que persigan, como hacen ustedes, a artistas, a deportistas, a periodistas, al propio presidente de la RAE… Y ahora van a hacer lo mismo con los médicos». En los últimos días, Díaz Ayuso ha expresado en repetidas ocasiones su rechazo al registro de objetores de conciencia recogido en la ley del aborto. No obstante, ayer el portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín, reveló que los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid están analizando el requerimiento del Gobierno para que la región ponga en marcha dicho registro.
El Ministerio de Sanidad activó este martes el procedimiento legal para que Madrid, Aragón y Baleares elaboren el registro de objetores de conciencia al aborto con un requerimiento formal que, si no tiene respuesta en el plazo de un mes, dará paso a un proceso contencioso en los tribunales para que las «obligue un juez».
Díaz Ayuso ha hecho las declaraciones de hoy en respuesta a una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien considera que la Comunidad «ya está reculando» y «va a pasar por el aro». «Ya está escondida detrás de sus servicios jurídicos, es decir, que va a cumplir la ley… obligada», ha augurado Bergerot, quien ha subrayado que la postura de la Comunidad «es ilegal». Bergerot ha comentado asimismo la intervención ante los medios de Díaz Ayuso de este martes, en la que la presidenta afeó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dirigirse a ella «en tono machito» sobre el aborto cuando ella misma lo ha sufrido dos veces.
«Comprendo el dolor de una mujer que sufre un aborto en un embarazo deseado, pero no estamos hablando de eso (…), estamos hablando del derecho al aborto», ha declarado Bergerot, quien ha pedido a Díaz Ayuso que «empatice con las mujeres que quieren abortar», de manera «segura» y «sin trabas», sin tener «fanáticos rezando en la puerta de las clínicas» ni «propaganda sobre síndromes falsos». Y ha apuntado que a la presidenta no le molesta «el tono machito», sino «las feministas». «A quienes hay que defender del acoso es a las mujeres», ha zanjado.