Díaz dice que solo gastó 7.900 euros en tres viajes internacionales con ocho personas
Transparencia pide detallar el gasto de las visitas a París, Buenos Aires y Montevideo, y Trabajo elige una fórmula ambigua

La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz en el Senado. | EP
El ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por la ministra y vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, sigue con su política a la hora de transmitir los gastos de sus viajes fuera de España. Después de una batería de preguntas y repreguntas a través del Portal de Transparencia, el Ministerio de Trabajo se ha visto obligado a informar sobre los gastos de los viajes oficiales de la ministra a París, en febrero de 2025, y a Buenos Aires y Montevideo, del 26 de febrero al 2 de marzo del mismo año.
La petición de información exigía conocer los datos sobre el gasto de la ministra y de toda su comitiva, desglosados por los miembros de la misma. Sin embargo, el ministerio alega un total de 7.925 euros para tres viajes –dos de ellos intercontinentales– con una comitiva de ocho personas (cuatro por viaje), sin desglose alguno. Por el importe transmitido es plausible concluir que Trabajo ha evitado ofrecer el desembolso de toda la comitiva, limitándose solo al de la ministra.
Yolanda Díaz viajó a París el 12 y 13 de febrero de 2025 para participar en un foro de políticas sociales. La acompañaron «el secretario de Estado, la subdirectora de Relaciones Internacionales Sociolaborales y dos Consejeros de Información», según la respuesta que el ministerio ha trasladado al Consejo de Transparencia tras las peticiones reiteradas de un ciudadano particular. En ese viaje, Díaz alega un gasto total de 1.584 euros, desglosados en 1.304 euros para el transporte y 280 euros para el alojamiento, según la documentación oficial a la que ha accedido THE OBJECTIVE. La cifra ofrecida por el ministerio difícilmente puede incluir todo el gasto público de la comitiva, que contaba con cuatro altos cargos del ministerio, además de la responsable del área.
Un cálculo parecido ha sido transmitido a Transparencia para explicar el gasto de otros dos viajes, uno a Buenos Aíres, Argentina, y otro a Montevideo, Uruguay. El viaje duró en total cuatro días, durante los cuales la ministra se citó con referentes políticos de la izquierda latinoamericana y asistió a la toma de posesión de Yamandú Orsi, el nuevo presidente uruguayo. En ese caso, el gasto total asumido por el ministerio fue, según la información oficial trasladada al Consejo de Transparencia, de 6.341 euros, correspondiente a 5.935 euros para los billetes de avión y 406 euros en alojamiento. Pero al igual que en París, es difícil asumir que para una comitiva formada por la ministra y cuatro altos cargos (secretario de Estado, directora de Gabinete, subdirectora de Relaciones Internacionales y un consejero) y en un viaje intercontinental la cifra fuera tan baja.
Gastos desglosados
La petición del ciudadano particular a Transparencia menciona claramente el gasto correspondiente a todos los miembros de la comitiva, desglosados uno a uno. «Por favor, respondan con todos los gastos de la comitiva, no solo los de Yolanda Díaz», reza la petición de información, que después fue recuperada en una reclamación tras negarse el ministerio a transmitir los datos oficiales.

La petición recogía preguntas como: «¿Cuántas personas integraban la comitiva que la acompañó en cada viaje? […] ¿Con qué aerolínea viajaron? ¿Cuál fue el coste total de los billetes de avión para cada viaje? ¿Cuánto costó el billete de cada miembro de la comitiva? ¿Los asientos eran de clase turista o business? […] ¿Cuál fue el coste de las habitaciones del hotel u hoteles, desglosado por cada persona de la comitiva? ¿Hubo otros gastos de representación durante estos viajes?». El ministerio evitó contestar con claridad a muchas de ellas, y en cuanto al gasto se limita a una fórmula ambigua como «el coste de transporte fue», sin desglosar el mismo por integrantes de la comitiva, tal y como pedía el Consejo de Transparencia.
La relación en estos años entre el portal de Transparencia y Yolanda Díaz ha sido más que conflictiva. En varias ocasiones, Transparencia ha reclamado al ministerio responder a las preguntas formuladas por los ciudadanos sobre el gasto público de sus misiones en el extranjero. En algunos casos, el ministerio ofreció los datos solo después del tirón de orejas de Transparencia, que tuvo que reclamar y obligar a Trabajo a responder, so pena incurrir en una irregularidad. Aun así, a lo largo de estos años han sido muchas las informaciones que no han obtenido una respuesta directa, exhibiendo una política de opacidad por parte del departamento que lidera Díaz. La última, publicada el 17 de septiembre por este diario, señalaba que Trabajo ocultó los miembros de las comitivas de sus viajes veraniegos a Senegal, Ginebra, Roma y París.
Avisos de Transparencia
Por ello, en la última reclamación del Consejo de Transparencia, ese organismo avisó al Ministerio de Trabajo que en primer lugar «no respondió en el plazo legalmente establecido», y después que «este proceder dificulta considerablemente el cumplimiento de la función encomendada a esta Autoridad Administrativa Independiente al no comunicarle cuáles han sido los motivos en los que se sustenta la negativa a conceder el acceso a la información». Pero el organismo avisó al ministerio de Díaz de que «esta falta de respuesta a la solicitud de acceso y al requerimiento de alegaciones de este Consejo no puede dejar sin eficacia el ejercicio de un derecho de rango constitucional, como es el derecho de acceso a la información pública»
En la última respuesta por parte de Trabajo tras las reiteradas peticiones, el ministerio de Díaz sí ha accedido a detallar los integrantes de las comitivas de los viajes de la vicepresidenta (aunque no dio los nombres de esos cargos), y ofreció un dato económico empleando una fórmula algo ambigua, evitando detallar el desembolso dividido por cada miembro del grupo, tal y como exigía la petición de información.