The Objective
Política

Page critica que el Estado lleve «11 años mareando la perdiz» con la financiación

El presidente de Castilla-La Mancha avisa que no permitirá «bajo ningún concepto, ningún tipo de privilegio»

Page critica que el Estado lleve «11 años mareando la perdiz» con la financiación

El presidente regional, Emiliano García-Page. | David Esteban González (Europa Press)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha criticado que el Estado lleve «once años mareando la perdiz» con la financiación autonómica, avisado de que será el primero en denunciar cualquier tipo de privilegio que vulnere el régimen común de todos los españoles.

«Once años mareando papeles, mareando intenciones, once años mareando la perdiz», ha remarcado García-Page durante la primera sesión del Debate del Estado de la Región que se celebra este jueves en las Cortes. Así, ha avisado que no permitirá «bajo ningún concepto, ningún tipo de privilegio, ni de régimen de financiación, más allá del régimen común de todos los españoles».

No saldrá «adelante ninguna pretensión», ha remarcado, según recoge Europa Press, dejando claro que si el Estado quiere «jugar de farol o de cara a la galería, o para intentar mantener la dinámica política», será de los primeros en denunciarlo. «O se va en serio o no se va. Aquí intentamos ser serios, incluso cumpliendo las normas como presentar los presupuestos para poderlos aprobar en tiempo y en forma», ha aseverado.

A su juicio, «si alguien hace caja cada vez que se retrasa» el debate de la financiación autonómica, «alguien sale ganando». Ha dudado que el Gobierno vaya a plantear llegar a un acuerdo sobre financiación «con buena, con sana intención», resaltando que para él «es muy importante», porque su región se juega «el todo por el todo».

Recordando que el Estado «ha incrementado los ingresos con los que se queda, el doble de lo que lo han aumentado las comunidades autónomas», ha criticado la «enorme deuda» que tiene el Gobierno central con las regiones, porque «no se está liquidando ni siquiera la parte del incremento evidente de los ingresos públicos».

Publicidad