El PP valora usar dos portavoces para intentar acorralar a Sánchez en la comisión Koldo
La Mesa se reúne este jueves para decidir el día de la comparecencia y los senadores que lo interrogarán

Los senadores del Partido Popular, Alfonso Serrado y Alejo Miranda de Larra, en la comisión Koldo del Senado. | EP / A. Pérez Meca
El Partido Popular desvelará este jueves el día y, posiblemente, el nombre del senador (o senadores) que interrogarán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en la comisión Koldo del Senado. Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE no descartan utilizar a dos portavoces para intentar sacar a Sánchez alguna confesión que le implique directamente en algunos de los casos de presunta corrupción que afectan al Gobierno, a su partido y a su entorno personal. La Mesa de la comisión se reúne este jueves para concretar estos extremos y los nombres que están sobre la mesa son los de Alejo Miranda de Larra, Rocío Dívar, Luis Santamaría y Alfonso Serrano. La Mesa compartirá su decisión la última semana de octubre; los días, el 27, 30 o 31.
Los populares diseñan con mimo la definitiva comparecencia de Sánchez en la comisión Koldo del Senado, después de muchos meses de tensión sin desvelar cuándo se haría efectiva. El momento ha llegado ahora, ya que empiezan a aparecer señales sobre una presunta financiación ilegal del PSOE, a través del cobro de comisiones que cobraba el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a través de su asesor Koldo García. Todavía no se ha dado una explicación convincente de la procedencia del dinero en metálico que guardaba Ábalos en su casa, como ha desvelado este periódico con fotos de las cajas con fajos de billetes de 50 y 100 euros.
Desde el PP se esperaban estos indicios para citar a Sánchez, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de los socios de investidura, como el PNV, habían establecido la aparición de pruebas de la financiación irregular del Partido Socialista como línea roja para seguir sustentando al Gobierno. Los populares son conscientes de que será imposible que «conteste con sinceridad», por lo que centrarán su interrogatorio en intentar «debilitarle».
La estrategia se irá diseñando hasta el día de la comparecencia, pero las fuentes populares consultadas por este periódico apuntan: «Está por ver si buscamos un interrogatorio puro y duro, descentrarle». Para eso cuentan con varios perfiles. La quiniela gira en torno al portavoz oficial en la comisión de investigación, el senador por Guadalajara, Alejo Miranda de Larra, que ha tenido un gran protagonismo en las sesiones que se han celebrado hasta ahora. Una vez que la portavoz del Grupo Popular, Alicia García, ha confirmado que no será ella, todas las miradas se han dirigido a Alejo Miranda, «uno de los hombres fuertes del grupo», asegura un senador popular. Pero aparecen otros nombres, como los de Rocío Dívar, Luis Santamaría y Alfonso Serrano, mano derecha de Isabel Díaz Ayuso.
En este debate, instalado en la dirección nacional del PP, se abre paso la posibilidad de que no sea solo uno el portavoz de este grupo parlamentario el que interrogue al presidente del Gobierno, sino que sean dos los que intenten «acorralarlo», según estas fuentes. «La comisión no es para que Sánchez confiese, que no va a ocurrir, ni para buscar información. Es una comparecencia mediática, porque aspirar a que conteste preguntas con sinceridad sería muy ingenuo», subrayan, a la vez que insisten en que «en la búsqueda de debilitarlo a lo mejor se necesitan diferentes perfiles». En el PP son conscientes de que «todo tiene pros y contras».
«Que se le vea dudar»
La fórmula para el interrogatorio podría ser «mixta» para que los dos «lleven el peso del interrogatorio a la vez», señalando que se puede hacer «un tándem de Alejo y Rocío o de Luis y Alfonso». En este sentido, se insiste en que el PP «jamás ha pensado que Pedro Sánchez va a ir a la comisión a entregarse» y que buscarán «un momento en el que se le vea dudar, un hecho noticioso y llamativo, con un momento viralizable».
La clave que explica el momento elegido para pedir su comparecencia es que «el Supremo ya ha puesto el foco en el procedimiento de pagos en Ferraz y, una vez que se habla del pago de dinero en efectivo en el PSOE, ya no se habla de un ministerio sino del procedimiento de pago del partido que gobierna España». «El tema se eleva y entendemos que es el medio camino entre la declaración de Ábalos de hoy y el inicio del juicio del fiscal general del Estado el día 3, entendemos que es el momento interesante porque se avanza en las distintas tramas de corrupción del PSOE».