The Objective
Política

Un centenar de escuelas catalanas imparte el curso de árabe financiado por Marruecos

Vox quiere suprimirlo y pide al Govern datos sobre el perfil del profesorado y saber si se «controlan» los contenidos

Un centenar de escuelas catalanas imparte el curso de árabe financiado por Marruecos

Clase de árabe en Tarragona. | EP

Vox ha iniciado una ofensiva para acabar con la influencia del régimen de Marruecos en las aulas de Cataluña. La formación que lidera Ignacio Garriga en la región ha pedido información al Gobierno de la Generalidad para saber el número total de centros y de alumnos que reciben clases del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, una iniciativa educativa para promover el idioma y las costumbres del reino alauita. Según los datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, en el curso 2024-2025, hubo 121 centros que lo impartían a cerca de 2.000 alumnos, la mayoría de ellos de familias de origen norteafricano.

En España, hay 12 comunidades autónomas que imparten esta asignatura financiada por Marruecos. Lo coordina personal de la Embajada y del Ministerio y es impartido por profesores funcionarios marroquíes en los ciclos de Primaria y Secundaria. Recientemente, la Comunidad de Madrid decidió suprimir este curso. Vox ha pedido información en Cataluña al tratarse de una de las comunidades con mayor centros que imparten este programa para que también se supriman. Vox explica que lo pide «con el objetivo de garantizar la cohesión social y nuestra identidad cultural».

121 centros

De los 121 centros, 64 están en la provincia de Barcelona, 26 en la provincia de Tarragona, 18 en la provincia de Gerona y 13 en la provincia de Lérida. De los aproximadamente 2.000 alumnos, 1.000 se hallan en la provincia de Barcelona, 400 en Gerona, 300 en Tarragona y 300 en Lérida.

El Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí es un espacio en horario extraescolar que busca la promoción de la cultura marroquí mediante la enseñanza en escuelas españolas de primaria y secundaria. Si bien es cierto que este programa está destinado a alumnos de habla árabe –principalmente marroquíes–, también está abierto al resto de alumnos.

Está financiado por el Gobierno de Marruecos, a través de la Fundación Hassan II. Entre sus objetivos destacan el fomento identitario de los marroquíes en España, la inclusión escolar y sociocultural en el sistema educativo español y el desarrollo de valores de respeto intercultural, como la tolerancia y la solidaridad, entre otros.

Revisión del profesorado

El programa lleva activo desde 2013, año en el que se puso en vigor el convenio de cooperación cultural entre Marruecos y España de 1980, firmado en Rabat. En el caso concreto, las escuelas catalanas se encargan únicamente de conceder las aulas para el desarrollo de la actividad docente. Vox denuncia que la «tendencia» de hacer este curso ha ido «en aumento» desde sus inicios y que «gira en contra de la integración de alumnos procedentes de Marruecos».

Creen que es más grave en Cataluña, donde la comunidad procedente de Marruecos es mayor que en otras zonas: «Según el Observatorio Permanente de lnmigración (2024), en España hay 896.076 marroquíes, de los cuales 226.859 están en Cataluña».

Asimismo, critican la falta de revisión del perfil del profesorado por parte de «las autoridades catalanas» y recuerdan el caso de Ayman Adlbi, líder de la Comisión Islámica Española, que fue investigado por terrorismo. Por este motivo, han registrado una batería de preguntas al Govern para que explique «qué control pedagógico ejerce la Generalitat sobre los contenidos impartidos en estas clases» o «si hay coste directo o indirecto» de la Administración catalana.

Publicidad