Los diplomáticos reclaman a Albares mayor transparencia en la elección de embajadores
La ADE se queja que el 46% de los nombramientos se han hecho sin anuncio de vacantes ni solicitud de candidaturas

José Manuel Albares. | Eduardo Parra (Europa Press)
La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la que le pide mayor transparencia en la elección de embajadores. En especial, en la comunicación previa de las vacantes para el año siguiente, pues cada vez menos se publicitan este tipo de plazas, lo que aumenta la discrecionalidad del jefe de la diplomacia a la hora de elegir a los nuevos jefes de misión.
La ADE, la principal asociación dentro de Exteriores, admite que es «incuestionable» la mencionada discrecionalidad del Gobierno en el nombramiento de quienes ocupen esas jefaturas de misión, pero añade que no debería ir «en menoscabo del interés general» de que se seleccionen las personas «más capaces y adecuadas» para el desempeño de esa función.
Esta asociación subraya que, en los últimos años, han aumentado los nombramientos de embajadores cuyas vacantes no se habían difundido previamente. En 2022, por ejemplo, de los 42 nombramientos realizados por Albares, solo 28 correspondían a vacantes
previamente anunciadas. Un año después, de los 16 nombramientos realizados, 11 correspondían a vacantes previstas. Y en 2024, de los 44 nombramientos, solo 15 correspondían a vacantes previamente anunciadas. En este 2025 se sigue la misma tendencia: de los 33 nombramientos, únicamente 18 correspondían a las vacantes previstas.
«Es decir, en los últimos cuatro años se han realizado 63 nombramientos de jefaturas de misión cuyas vacantes no habían sido previamente anunciadas, con la incertidumbre y falta de trasparencia que eso supone. Nos parece inadecuado que el nombramiento del 46% de los embajadores de España se haga sin observar un procedimiento de anuncio de vacantes y solicitud de candidaturas, y queremos, por tanto, pedirte que esa cifra se reduzca en lo sucesivo», le piden los diplomáticos a Albares.
La ADE admite que, a falta de que el Gobierno apruebe un reglamento de la Carrera Diplomática como prometió el ministro al acceder al cargo en 2021, no existe un sistema reglado para el acceso a las embajadas y que la potestad última la tiene el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de turno de Asuntos Exteriores. No obstante, le plantea a Albares varias recomendaciones. En primer lugar, que el acceso a las jefaturas de misión, así como los plazos de rotación, se gestionen «en un marco de transparencia y previsibilidad como hacen en otros países y sistemas de nuestro entorno, incluido el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAEX)».
A juicio de esta asociación, el anuncio de las vacantes facilitaría, por una parte, la previsión profesional y familiar tanto de los candidatos que desean acceder a las futuras vacantes como de los embajadores en puesto, que de esa manera podrían conocer con antelación la fecha final de su mandato. Además, una mayor transparencia «permitiría que aquellos candidatos interesados en optar a los puestos puedan presentar sus candidaturas para ocupar aquellas Jefaturas de Misión que mejor se ajusten a su perfil profesional y a sus circunstancias personales, como ocurre con las convocatorias de plazas en la Administración».
Un proceso reglado facilitaría también, en opinión de los diplomáticos, la selección de candidatos a la hora de elaborar la propuesta que el titular de Exteriores debe elevar al Consejo de Ministros. En ese sentido, «sería deseable que la selección se realizara entre los aspirantes que han optado a las vacantes, tras un proceso de análisis de sus trayectorias profesionales y de entrevistas». También lo sería que en ese proceso «participara una comisión formada por las personas que ocupan altos cargos del Ministerio, competentes en las diferentes áreas geográficas y temáticas, con el fin de escoger, desde diferentes ópticas, al candidato/a más idóneo en conjunto para desempeñar el puesto».
Además, pese a que en las convocatorias anuales de vacantes de los cuatro últimos años se apunta a la posibilidad de que los candidatos puedan presentar sus méritos en entrevistas que ponderen su mérito y capacidad, en la práctica esas entrevistas no se realizan. «Tampoco se cumple en nuestra opinión con el compromiso que se recoge en las convocatorias de informar puntualmente a los candidatos sobre el estado de sus peticiones, ni tenemos información ninguna de la forma en la que se desarrolla este proceso», se queja la ADE en la misiva.
La asociación hace una mención especial a aquellos compañeros que han desempeñado puestos de subdirectores
generales «con gran esfuerzo y dedicación, durante varios años, incluyendo el período de Presidencia española de la UE, y cuyos méritos en numerosas ocasiones no han sido tenidos en cuenta a la hora de postularse» a las embajadas. Una ley no escrita que siempre se ha cumplido hasta la llegada de Albares. Por último, la ADE reitera su petición de mantener una reunión con él, «pues se encuentra pendiente desde la toma de posesión de esta junta directiva en diciembre de 2024».