El Gobierno ultima la asistencia sanitaria de Moncloa tras una prórroga excepcional
El Ejecutivo negocia con la Comunidad de Madrid los flecos jurídicos de un convenio que venció el 30 de junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), y su mujer, Begoña Gómez (d), a su llegada al estreno de 'El cautivo'. | EFE
El Gobierno de Pedro Sánchez negocia a contrarreloj con la Comunidad de Madrid los flecos jurídicos del nuevo convenio de asistencia sanitaria para el presidente, ministros, expresidentes y mandatarios extranjeros. El acuerdo entre el Ministerio de Presidencia y la Consejería de Sanidad madrileña está valorado en más de 450.000 euros y, según ha confirmado THE OBJECTIVE, debería haberse cerrado antes del 30 de junio.
Durante los últimos tres meses y medio, la sanidad pública madrileña ha estado prestando todos los servicios necesarios, que incluyen incluso el desplazamiento de médicos al lugar de vacaciones del presidente y su familia. Durante la estancia en La Mareta (Lanzarote), Sánchez también contó con 95 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Fue un despliegue sin precedentes. En La Mareta estuvieron los padres del presidente, su cuñado y su mujer disfrutando de las vacaciones.
El primer convenio de colaboración entre el Ministerio de la Presidencia y la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid para la asistencia sanitaria del presidente y otros altos dignatarios se firmó en 2006. Desde entonces, se ha ido prorrogando y modificando de forma periódica. Antes, en 1997, se suscribieron acuerdos entre Moncloa y el Instituto Nacional de Salud (Insalud) para dar cobertura médica al presidente. En 2001, la Comunidad de Madrid asumió las funciones y servicios del Insalud mediante el Real Decreto 1479/2001.
Sistema de asistencia sanitaria
Según ha constatado THE OBJECTIVE a través de distintas fuentes, el acuerdo, pese a estar avanzado, todavía no tiene fecha de firma. Está previsto que una vez pactado tenga una duración de tres años. El gasto se hará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que siguen prorrogados. El acuerdo se está negociando en un momento de tensas relaciones entre el Ejecutivo de Sánchez y los responsables autonómicos madrileños.
El Sistema Operativo Sanitario (SOS) tiene como finalidad prestar asistencia sanitaria continuada y atención integral al presidente, expresidentes, vicepresidentes y ministros. También está previsto para altos mandatarios extranjeros cuando se encuentren en territorio nacional. El SOS contempla dos unidades asistenciales sanitarias, una ubicada en el Departamento de Seguridad Nacional, y otra en el edificio Servicios del Complejo de la Moncloa. Además, hay una tercera unidad sanitaria de altos mandatarios en el Hospital Universitario La Paz. Para las urgencias están disponibles dos ambulancias medicalizadas.
Moncloa quiere más sanitarios
La última prórroga del convenio, firmada en junio de 2023, recogía la necesidad de nueve enfermeros/as graduados universitarios, mientras el convenio de 2016 preveía siete diplomados universitarios en enfermería con dedicación exclusiva. En el último acuerdo suscrito, con fecha de 2021, contemplaba 12 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -guardias civiles y policías nacionales-. Entre sus funciones se encuentra la de conducir las dos UVI móviles.
Entre sus funciones se encuentra la de conducir las dos UVI móviles. Además, dispone de siete médicos. Estos efectivos dependen funcionalmente del director del Sistema Operativo Sanitario (SOS) y, orgánicamente, del Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno. Sus retribuciones son las correspondientes a los puestos de trabajo de que sean titulares en el catálogo de puestos.
El SOS tiene como objeto prestar asistencia sanitaria continuada y atención integral al presidente, expresidentes, vicepresidentes y ministros. También está previsto para altos mandatarios extranjeros cuando se encuentren en territorio nacional. El SOS contempla dos unidades asistenciales sanitarias. Una de estas unidades está ubicada en el Departamento de Seguridad Nacional. La otra se encuentra en el edificio Servicios del Complejo de la Moncloa. Junto a esto, los responsables del Gobierno disponen de una tercera unidad sanitaria en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Además, para las urgencias están disponibles dos ambulancias medicalizadas.
Presupuesto desbordado
Uno de los escollos para el acuerdo, que se empezó a negociar sin muchos de los detalles que ya están formalizados, es el aumento del número de efectivos. Desde que Sánchez desembarcó en La Moncloa, estos no han parado de crecer hasta duplicar los que tenía Mariano Rajoy. Tampoco ha parado de engordar el presupuesto destinado al programa de asistencia sanitaria en Moncloa, aunque «el número de personal facultativo y sanitario no facultativo podrá ser modificado», se destaca. Los cambios se pueden realizar previa suscripción de adenda por ambas partes, en función de la actividad que se desarrolle.
Los anteriores convenios recogían que todo el material, tanto el inventariado y de reposición, como el material sanitario, fungible, complementario, y de farmacia, deber ser proporcionado y renovado por la Consejería de Sanidad madrileña. El Servicio Madrileño de Salud afronta la financiación del personal asignado al Sistema Operativo Sanitario, de su ámbito de dependencia, a través de los centros de gasto que correspondan.
e