The Objective
Política

IU acusa al juez Puente de «injerencia» al poder legislativo y de querer hacer política

Santiago enfatiza que por cuestiones éticas sería conveniente que Ábalos «diera un paso al lado» y renunciara al escaño

IU acusa al juez Puente de «injerencia» al poder legislativo y de querer hacer política

Enrique Santiago. | Ricardo Rubio (Europa Press)

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha acusado al juez que instruye en el Tribunal Supremo el caso Koldo, Leopoldo Puente, de pretender hacer política y acometer una «injerencia realmente increíble» a la separación de poderes del Estado, tras expresar en un auto su «estupor» de que no se pueda retirar el escaño al exministro José Luis Ábalos ante los indicios de haber cometido graves delitos.

Dicho esto, ha enfatizado que por cuestiones éticas sería conveniente que el también ex secretario de Organización del PSOE «diera un paso al lado» y renunciara a su escaño en la Cámara Baja, de cara a preservar la institucionalidad. Antes de participar en una jornada organizada en el Congreso sobre el lawfare en Argentina, Santiago ha denunciado que en España también padece actuaciones que se enmarcan en la estrategia de «guerra judicial» desde «hace mucho tiempo».

Al respecto, ha calificado de «preocupante» el intento de «injerencia» del magistrado Puente sobre el poder legislativo, al recriminarle que pretende «aplicar la ley a su voluntad», con alusiones a cambiar las normas del Congreso para quitar a Ábalos su acta de diputado. En contraposición, Santiago ha replicado a este juez que la ley es clara en lo relativo a los supuestos en los que un diputado puede quedar suspendido de sus funciones, tasados en el reglamento del Congreso y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Al Congreso no se le ocurre decir cómo hacer las sentencias

De hecho, ha advertido de que la última vez que hubo una situación similar es cuando el también magistrado del TS Manuel Marchena se empeñó en desposeer al exparlamentario Alberto Rodríguez de su escaño y luego el Tribunal Constitucional le dio amparo y anuló la condena de inhabilitación, cuando ya la pérdida de su acta era «irreparable».

Además, ha recalcado que los jueces tienen a su disposición mecanismos para objetar la constitucionalidad de las leyes, pero lo que no pueden hacer es «opinar políticamente ni interferir en otros poderes del Estad», igual que al legislativo «no se le ocurre ponerse a dictar sentencias o decir cómo hay que dictar las resoluciones».

Santiago ha criticado que «llueve sobre mojado» en la actitud de determinados jueces en la esfera política, para lanzar que se llegó al «extremo» de tener que soportar que magistrados que hacen paros oponiéndose por la tramitación de leyes en el Congreso, como fue el caso de la normativa sobre la amnistía.

Publicidad