Polémica porque Díaz se ausentó de la marcha por Gaza para acudir a la gala del Planeta
La vicepresidenta evitó participar en la manifestación del 15 de octubre y se fue a Barcelona para asistir al evento

Yolanda Díaz entrega el premio Planeta a Juan del Val. | EP
Huelga de día y gala de noche. Así se puede resumir la jornada de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con respecto a la consigna de la «huelga general» que se convocó el pasado 15 de octubre en solidaridad con Gaza, a la que la líder de Sumar se apuntó, ausentándose de la sesión parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Díaz y los diputados de Sumar querían mostrar su apoyo a la causa de Palestina, después de que la vicepresidenta calificara de «farsa» el plan de paz de Donald Trump. Sea como fuere, para Díaz la protesta por Gaza debe seguir. Así lo manifestó el 15 de octubre, ausentándose del Congreso. Pero por la noche decidió que la huelga podía interrumpirse, y acudió a la gala de los Premios Planeta en Barcelona, donde entregó el galardón a Juan del Val, evitando acudir a la manifestación que se celebraba en la capital para solidarizarse con el pueblo palestino.
Yolanda Díaz fue la política más destacada de la gala de los premios Planeta 2025. De hecho, la vicepresidenta tuvo el honor de entregar el premio al ganador, mientras que otros cargos de su propio grupo político, como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, no estuvieron presentes en el evento. Díaz acudió al Museu Nacional d´Art de Cataluña de Barcelona por la noche del pasado 15 de octubre, mientras las calles de la ciudad estaban parcialmente bloqueadas por los choques entre los manifestantes de la huelga por Palestina y las fuerzas del orden.
Díaz fue una de las políticas que alentó la huelga y los paros parciales convocados por los sindicatos. La ministra decidió incluso parar su actividad parlamentaria y salir con sus diputados delante del edificio del Congreso de los Diputados para dar prueba de su compromiso con la causa de Palestina y del «genocidio» que en su opinión sufre la población de Gaza por culpa de la política de Israel. «Nuestras ministras y diputadas salen del Pleno de hoy para apoyar los paros convocados por los sindicatos en defensa del pueblo palestino», difundía Sumar en las redes sociales el pasado 15 de octubre.
Escasa participación en la huelga
En días previos, los dirigentes y políticos de la coalición de partidos de izquierdas que lidera Díaz anunciaron su decisión de respaldar activamente la huelga y los paros. Los sindicatos decidieron convocar a los trabajadores a la huelga en solidaridad con Palestina, aunque el seguimiento de los trabajadores fue escaso. Un pinchazo, según fuentes de los propios sindicatos. Pero tanto Sumar como partidos como Podemos decidieron empujar a sus afines para que participaran en las manifestaciones y protestas.
Por la noche del día 15 de octubre, sin embargo, Yolanda Díaz decidió que la huelga por Palestina no incluía los premios Planeta. Decidió mantenerse fiel a su compromiso y no ausentarse por la coincidencia con la huelga. Tampoco se ausentó del evento ante los disturbios que se estaban registrando en la ciudad mientras se entregaban los premios. En 2019, por ejemplo, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau sí decidió dejar la gala cuando las calles de la ciudad condal se encendieron por las protestas de la sentencia del procés.
La presencia de la líder de Sumar en los premios Planeta solivianta a algunos sectores de su propia coalición, que recuerdan que Díaz no acudió a la manifestación convocada en Madrid para ese día en solidaridad con Palestina, y decidió ir a los premios Planeta. Es decir, que aunque se ausentó del Congreso para la foto de apoyo a la huelga (en la que aparece envuelta en una kufiya), después no fue a la manifestación donde confluyeron todos aquellos –trabajadores y estudiantes– que habían secundado la huelga, sino que viajó a Barcelona para asistir a la 75ª edición de la gala literaria. Entre los políticos y diputados que, en cambio, sí estuvieron en la marcha que se celebró en la Gran Vía de Madrid estaba, entre otros, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.