La corte de Sánchez: 34 asesores de protocolo, 231 secretarias y 63 responsables de seguridad
De los 606 asesores, hay 170 con nivel 30, el más alto de la Administración, además 597 puestos de libre designación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa. | Europa Press
La legión de asesores, personal de confianza y funcionarios colocados a dedo en Moncloa al servicio de Pedro Sánchez y del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes suma ya 1.203 efectivos. Los datos analizados por THE OBJECTIVE a partir la relación de puestos de trabajo de la Administración General del Estado muestran que la mitad son funcionarios eventuales y la otra mitad, de libre designación.
El detalle de estas tablas, con fecha de septiembre, evidencia que el personal de la máxima confianza que rodea al presidente y al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, suma 129 secretarias y secretarios y otros 14 ayudantes de estos. Junto a esto, hay otras 88 secretarias que llegaron a su puesto a través de un concurso de méritos, lo que suman 231. La mayoría de este colectivo tiene niveles 15, 16 y 17, excepto las cinco que despachan directamente con Sánchez, que tienen nivel 22. Mientras, el Departamento de Seguridad de Pedro Sánchez, lo componen 63 efectivos eventuales y colocados por libre designación.
El Departamento de Seguridad (DSPG) está adscrito a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno y es responsable de la protección del personal, edificios e instalaciones del Complejo de la Moncloa y la seguridad integral de Sánchez y su familia. Las medidas de seguridad en Moncloa son extremas, con numerosos controles y miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado vigilando las instalaciones; aunque estos no están incluidos en los detallados en el Departamento de Seguridad.
El Departamento de Seguridad se encarga de funciones logísticas, técnicas y de gestión que complementan la seguridad directa. Esto incluye la coordinación de traslados, el asesoramiento técnico, la administración, el mantenimiento, la gestión de medios informáticos y de comunicaciones y la supervisión de la logística para viajes al extranjero.
Protocolo y discurso
Otros de los departamentos destacados son los de protocolo y el de discurso. Al primero están vinculados 34 efectivos de confianza y al segundo, seis. Resulta sorprendente la cantidad de efectivos, algunos con nivel 30, el más alto de la Administración, que tienen como misión que la actuación de Sánchez en actos oficiales sea la correcta. El presidente, desde su desembarco en Moncloa en 2018, ha cometido numerosos errores de protocolo. Estos desaciertos han protagonizado los actos del 12 de octubre, el Día de la Fiesta Nacional.
En el Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía trabajan 21 eventuales. Este departamento está situado en Edificio Semillas del Complejo de La Moncloa. La opacidad del Gobierno es uno de los asuntos denunciados con más asiduidad. También, a mes de septiembre, había ocho asesores en la Oficina para la Organización de la Cuarta Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU. Este evento se celebró del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla. Los eventuales elegidos para el proyecto siguen en la plantilla de Moncloa.
Asesores y consejeros con nivel 30, directores de Gabinete, jefes, analistas, vigilantes, porteros, ordenanzas y secretarias/os componen la plantilla de confianza en Presidencia. Todos –606– eventuales. El personal eventual es un híbrido entre el empleado público y el político, elegido a dedo por afinidad y supuesta confianza. En Moncloa hay 170 eventuales nivel 30 y 87 con niveles 28 y 29.
Familia y amigos
Estos eventuales, sin superar prueba alguna, ostentan cargos bien pagados con complementos específicos elevados y con privilegios compartidos con funcionarios que superaron una oposición. Sus complementos específicos superan los 34.500 y en un caso muy concreto, los 40.000 euros. Dentro del personal de confianza del presidente también están registrados 44 eventuales nivel 13, con complementos específicos de poco más de 3.500 euros.
La parálisis política –sin apenas comparecencias públicas–, la corrupción –que cerca a La Moncloa– y la falta de presupuestos no han impedido que Sánchez y sus ministros acumulen mes tras mes un nuevo récord de asesores y personal de confianza. Este colectivo, designado a dedo y con privilegios de funcionarios, tiene vinculado su cargo a la trayectoria de quién o quiénes los nombran. La amistad y ser familiar del cargo que los nombra tiene a veces un papel relevante. Basta recordar que Koldo García consiguió que el exministro José Luis Ábalos contratase a su mujer como secretaria eventual. También es relevante el asunto de la asistente de Begoña Gómez y la actividad que desarrolló.
La última relación de puestos de trabajo muestra que los ministerios y algunos entes públicos, como el Consejo de Seguridad Nuclear y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), mantienen a 1.259 cargos de confianza. Son 48 más que al inicio de la legislatura, siendo el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes uno de los principales responsables del aumento.
Los altos cargos de Sánchez
El Gobierno tiene previstos más de 21.673 millones de euros para pagar a los funcionarios, laborales, asesores y altos cargos en 2025. En esta partida no se incluyen los gastos empresariales e incentivos. La partida es, con diferencia, la mayor de la serie histórica. El presupuesto previsto para pagar a altos cargos alcanza los 89,9 millones. Mientras, la partida prevista para asesores es de 79,4 millones. El presupuesto para altos cargos y asesores cada vez se asemeja más por el importante aumento de estos últimos desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa.