'Sánchez S.A.': el documental que repasa toda la corrupción que rodea al Gobierno
Terra Ignota y Hazte Oír llenan el cine Capitol de Madrid con su último proyecto, que se estrena este próximo lunes

Ignacio Arsuaga, portavoz de Hazte Oír, y Raúl, el 'Pirata' de Terra Ignota, presentan el documental 'Sánchez S.A. Una historia de corrupción'. | Cedida
Son tantos los escándalos que rodean al Gobierno de Pedro Sánchez que es difícil acordarse de todos. Con la intención de condensarlos y de concienciar a los españoles de la gravedad del momento actual, Terra Ignota, en colaboración con la asociación Hazte Oír, publica este lunes Sánchez S.A. Una historia de corrupción. El documental ha sido elaborado con las aportaciones de cientos de donantes y la participación de más de veinte expertos, sobre todo periodistas, juristas y activistas, que retratan la trayectoria política del presidente desde la investidura, deteniéndose en la pandemia del coronavirus y en la investidura de 2023, conseguida gracias a la ley de amnistía, hasta la actualidad, marcada por los casos de corrupción que cercan al PSOE.
El documental, proyectado este sábado en exclusiva en el cine Capitol de Madrid antes de publicarse este lunes en el canal de YouTube de Terra Ignota, ha vencido la censura que algunas salas y teatros han tratado de imponer, y ha sido recibido con entusiasmo por el público. Alrededor de 700 personas han podido constatar que el título del metraje hace alusión no solo a la corrupción política, materializada en numerosos casos judicializados, sino sobre todo a la corrupción moral de un «desgobierno» que se sustenta en pactos contra natura con enemigos declarados de España.

«Queremos poner el foco en lo verdaderamente importante. Lo de las prostitutas y la cocaína es muy divertido, pero aquí hay mucho más: corrupción moral, económica, traición hacia potencias extranjeras, chantaje y extorsión, cacerías al disidente y al rival político, muerte…», argumenta Terra Ignota, un grupo de amigos que comenzó con tertulias en YouTube y que estrena ya su quinto documental. Su pretensión es «que la gente se movilice y haga cosas, dentro de su capacidad, en defensa de la verdad».
Al preestreno acudieron algunos de los protagonistas, como el periodista Melchor Miralles, que recalcó que el documental es «importante y necesario» para hacerse cargo de «a dónde nos ha llevado Pedro Sánchez, y qué es lo que suele ocurrir cuando gobierna el socialismo». «El sanchismo es el PSOE de toda la vida adaptado al líder del momento». A lo largo de la hora y media de metraje también participan otros profesionales de la comunicación como Irene Tabera, Joan Guirado o Alfonso Rojo.
Todos ellos retratan la personalidad del presidente del Gobierno, al que algunos tildan de «psicópata», y el funcionamiento del PSOE, perfectamente controlado por su líder. Se recorren los momentos más convulsos de los últimos años, desde el confinamiento por la crisis del coronavirus y la riada que arrasó el litoral valenciano el año pasado hasta los casos de corrupción que asolan ahora al principal partido del Ejecutivo. Si algo queda claro es que la única gestión que interesa a Sánchez es la gestión del relato, que es lo que precisamente este documental viene a desmontar.
Según explica Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, el documental pretende «que la sociedad española conozca la realidad de lo que sucede en España, y no solo la sociedad española, sino Europa y todo el mundo». ¿Y qué es lo que sucede, a juicio del abogado que representa a la acusación popular en muchos de los casos de corrupción que rodean al PSOE? Que «estamos ante una dictadura disfrazada de democracia». «El documental pone ante la opinión pública la realidad, deformada por el Gobierno de España y los medios de comunicación serviles que dependen de sus subvenciones».
«El documental es una radiografía moral del PSOE centrada en Sánchez», reitera Javier María Pérez-Roldán, letrado de Hazte Oír, que cree que «no hay PSOE bueno» y que «en Europa y en todo el mundo ya saben quién es» el presidente. Hazte Oír, que ha colaborado por segunda vez con Terra Ignota para la elaboración de un documental, comenzó a muñir el proyecto el 19 de mayo, cuando colocó una pancarta frente al Congreso de los Diputados en la que llamaba «corrupto» a Sánchez. «Cuando nos censuró la lona nos dimos cuenta de que ese era el mensaje que no le gustaba, y en el que teníamos que incidir», revela el presidente, Ignacio Arsuaga: «Va a ser un aldabonazo, un paso más en nuestra campaña para mostrar a los españoles la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez». La campaña no termina aquí, ya que habrá segunda parte.