Un alcalde de ERC promueve una cumbre de municipios sobre cómo gestionar la inmigración
El partido de Junqueras inició un giro respecto a esta cuestión y empieza a hablar de «orden» y no solo de «integración»

Gabriel Rufián en una imagen de archivo.
Hace un año, cuando Oriol Junqueras se propuso recuperar las riendas de ERC, empezó a hablar sobre inmigración con los afiliados del partido en los distintos pueblos de Cataluña. En aquel momento se decidió hablarlo solo en petit comité y no de manera pública para, decían, no hacerle el juego a la «extrema derecha». No obstante, esto ha cambiado y los republicanos están consolidando su giro en esta materia y han asumido palabras como «orden» y «seguridad» para abordar la problemática. La última iniciativa la ha tenido el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, que está promoviendo una «cumbre de alcaldes» para hablar sobre la inmigración.
El alcalde de Amposta, un municipio de unos 22.5000 habitantes de la provincia de Tarragona, está promoviendo una cumbre de alcaldes de toda Cataluña –con independencia de sus siglas– y el presidente de la Generalidad para unir esfuerzos sobre cómo gestionar los asuntos que se derivan de la tensión migratoria: los empadronamientos fraudulentos, las okupaciones o la multirreincidencia.
Frenar a Aliança y Vox
En una entrevista en RAC1, el propio edil de ERC dio pistas sobre esta iniciativa: «Independientemente de nuestro color político, todos tenemos los mismos problemas. Por ejemplo, no sabemos cómo explicar a los vecinos que detengas a una persona cincuenta veces y salga libre a la calle para volver a robar. Hay que ver qué pasa en nuestros municipios para afrontarlo y evitar que esto alimente el discurso de la derecha y extrema derecha».
El alcalde es partidario de hablar del tema con el fin de recuperar terreno frente a formaciones como Aliança Catalana y Vox, que tienen un discurso radical contra con la inmigración y lideran esta cuestión en el debate público. Y es muy crítico con «la falta de herramientas para gestionar la llegada de inmigración y los problemas de delincuencia».
A juicio de Tomàs, hay que «adaptar» la administración a los tiempos actuales; aboga también por una negociación a nivel estatal para poder reforzar las plantillas policiales y el Código Penal.
Giro en ERC
Si Junqueras fue el primero en romper el tabú de la inmigración entre las bases, su número dos, Elisenda Alamany, ha reflexionado sobre ello en los medios y redes sociales. El nuevo discurso de ERC abunda en el hecho de que la inmigración masiva empuja los sueldos a la baja y ahonda en la saturación del sistema de bienestar social.
En la misma línea, cuando el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, reprochó a Podemos haber votado en contra de la cesión de competencias en inmigración a Cataluña aseguró que era también un tema de orden. «Que la izquierda tenemos que tener un discurso sobre el fenómeno migratorio, sí. No como un peligro o como los culpables de no sé qué, sino que es un reto que requiere de integración, de convivencia y, por qué no decirlo, de orden».
Estas palabras de Rufián no fueron pronunciadas al azar. El portavoz republicano es leal a la estrategia de Junqueras, y esta pasa también ahora por entrar de lleno en el debate migratorio para frenar el auge de Vox y Aliança Catalana.