García, sobre acabar con el cambio de hora: «Hay que cuidar la salud por encima de todo»
La ministra de Sanidad asegura que es necesario atender «la evidencia científica» en este aspecto

Mónica García. | Gustavo Valiente (Europa Press)
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este lunes, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que propondrá a la Unión Europea acabar con el cambio de hora estacional a partir de 2026, que es necesario atender «la evidencia científica» que dice qué horario se adapta más al reloj biológico de los humanos: «A partir de ahí, tenemos que cuidar la salud por encima de todo».
Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas en València, donde asiste a una conferencia internacional sobre la gripe, después de que Sánchez haya avanzado que propondrá este lunes en el Consejo Europeo acabar desde 2026 con el cambio de hora estacional al considerar que «ya no tiene sentido», que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene «un impacto negativo» en la salud y en la vida.
García ha indicado que la «evidencia científica» muestra qué horario «se adapta más a los ritmos circadianos, que tiene que ver con cuándo amanece y cuándo anochece, y cómo se adapta a nuestro cortisol endógeno y a nuestras hormonas endógenas»: «A partir de ahí, creo que tenemos que cuidar la salud por encima de todo».
«A mí, como ministra de Sanidad, siempre me van a ver en el bando de los que defienden la salud, la evidencia científica y los ritmos circadianos, que son cuando se rompen uno de los principales factores que alteran nuestra salud mental, que alteran el insomnio, nuestra conciliación y nuestra posibilidad de regularnos internamente lo que pasa externamente», ha expuesto.
Preguntada entonces por si prefiere el horario de verano o el de invierno, la titular de Sanidad ha señalado que «el horario circadiano no es el que hace que anochezca a las diez y media de la noche».