The Objective
Política

El permiso por fallecimiento podrá cogerse en las cuatro semanas después de morir el familiar

El nuevo permiso para cuidados paliativos que tendrá una duración de hasta 15 días

El permiso por fallecimiento podrá cogerse en las cuatro semanas después de morir el familiar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. | Gustavo Valiente (Europa Press)

El permiso por fallecimiento, que el Ministerio de Trabajo quiere ampliar hasta los diez días, podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo.

Así aparece en la propuesta que Trabajo ya ha remitido a los agentes sociales, que detalla que los diez días hábiles de permiso por duelo podrán cogerse en caso de fallecimiento del cónyuge, la pareja de hecho o parientes de hasta segundo grado de consanguinidad, según adelantaba este lunes la SER y han confirmado a EFE.

Esto incluye tanto a hijos, como a nietos y también a abuelos y podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes al fallecimiento o entrega de los restos de la persona fallecida. Por su parte, se mantienen los dos días actuales de permiso por fallecimiento (cuatro si es necesario un desplazamiento) para un familiar hasta el segundo grado de afinidad, lo que incluye cuñados y abuelos del cónyuge.

La propuesta también concreta el nuevo permiso para cuidados paliativos que tendrá una duración de hasta 15 días y al que se tendrá derecho si esos cuidados afectan al cónyuge, la pareja de hecho o otros familiares de segundo grado de consanguinidad. Este permiso, que podrá consistir en una reducción de jornada, puede dividirse en dos períodos diferentes pero solo una vez por paciente y siempre en un plazo máximo de tres meses desde que se empieza a disfrutar, algo para lo que sólo se requerirá un informe médico que justifique la situación de cuidados paliativos.

Otra novedad de la propuesta de Trabajo es la creación de un nuevo permiso para acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia, que consistirá en un día, aquel en el que se administre, y al que tendrá derecho cualquier trabajador que haya sido designado por ésta para acompañarla, independientemente de si hay o no parentesco.

El anuncio hace un par de semanas de estos permisos por parte de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, fue tachado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de «ocurrencia» al haberse planteado ante los medios y sin un diálogo social previo, algo que también reprocharon a Trabajo los sindicatos, que no obstante valoraron el avance en derechos

Publicidad