The Objective
Política

Sánchez se reunirá con Petro en Colombia en plena ofensiva de Trump

Ambos mandatarios se reunirán en Colombia con motivo de la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno Celac-UE

Sánchez se reunirá con Petro en Colombia en plena ofensiva de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al mandatario colombiano, Gustavo Petro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Colombia los próximos 9 y 10 de noviembre con motivo de su participación en la IV Cumbre Celac-UE y allí está previsto que se vea con el presidente del país, Gustavo Petro, a quien el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó esta semana de «liderar» el narcotráfico.

La IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno Celac-UE se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones Estelar Santamar en Santa Marta, Colombia, según informa Servimedia.

Sus objetivos son avanzar en la agenda regional en torno al fortalecimiento del multilateralismo, la triple transición energética, digital y ambiental; la seguridad alimentaria, la autosuficiencia sanitaria, la equidad de género, ciencia tecnología e innovación; y el fortalecimiento de vínculos comerciales birregionales con la Unión Europea.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un mecanismo regional de coordinación política, que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe. La Celac es la contraparte oficial de la UE para los diálogos políticos de región a región (incluidas las cumbres) de esta asociación estratégica.

Los 27 países de la Unión Europea están convocados a esta cumbre, pero todavía se desconoce qué jefes de Gobierno acudirán al evento, en el que Gustavo Petro tendrá un papel más allá de ser el presidente del país anfitrión, ya que el pasado 9 de abril Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Celac para el período 2025–2026.

Con más de mil millones de personas, la Celac y la UE representan conjuntamente al 14% de la población mundial, y sus Estados suponen el 21% del PIB mundial y un tercio de los miembros de las Naciones Unidas.

Exabruptos de Trump

La presencia de España a esta cumbre sí que está confirmada y Sánchez se verá con Petro días después de que Trump le llamase «líder del narcotráfico» y anunciase el fin de la ayuda financiera por parte de Estados Unidos a Colombia.

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia», señaló el presidente estadounidense.

Petro y Trump mantienen una agria disputa después de que Washington comenzara a hundir supuestas embarcaciones del narco procedentes de Venezuela en aguas internacionales del caribe, pero haciéndolo, al menos en una ocasión, en aguas de Colombia.

Asimismo, Petro aseguró que en uno de los ataques de EEUU lo que hundieron fue una embarcación de pescadores colombianos, no de narcotraficantes.

Trump criticó que su homólogo colombiano «no hace nada» para detener el tráfico de drogas a pesar de «los pagos y subsidios» de Washington y la diplomacia parece haber llegado a un punto de no retorno entre ambos países.

Nuevas sinergias

Es por lo que España busca sinergias para reforzar los lazos comerciales con Colombia y antes que esta cumbre se celebrará en el país, los próximos 4 y 5 de noviembre en Bogotá, unas jornadas denominadas ‘Industrial Day España Colombia’.

Se trata de un encuentro industrial sobre seguridad para buscar oportunidades en materia de colaboración entre ambos países tras la desconexión en materia de seguridad y defensa con Israel y la subida de aranceles por parte de Trump, por lo que Sánchez ve a Colombia como un aliado frente a las presiones del mandatario estadounidense.

Sánchez se vio con Petro el pasado 24 de septiembre en un evento paralelo denominado ‘En defensa de la Democracia, luchando contra el extremismo’. Se trató de un encuentro paralelo a la Cumbre de la ONU que se celebró en Nueva York y en el que junto a los presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; y de Uruguay, Yamandú Orsi, hablaron de que los líderes progresistas deben unir fuerzas frente a los populismos, extremismos y la desinformación.

Publicidad