The Objective
Política

Iglesias ha colado ya a cinco colaboradores del Canal Red en las tertulias políticas de RTVE

El exlíder del partido morado admitió haber «negociado» con el PSOE la inclusión de «periodistas» de su canal

Iglesias ha colado ya a cinco colaboradores del Canal Red en las tertulias políticas de RTVE

El exlíder de Podemos Pablo Iglesias. | EP

El exvicepresidente segundo del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias admitió el pasado fin de semana, durante una charla en la Uni de otoño de Podemos, haber «negociado» con los exponentes del Gobierno socialista la inclusión de los colaboradores de su canal de televisión en las tertulias políticas de RTVE. El Gobierno llevó al Congreso en octubre del año pasado el decreto que modificaba la mayoría (de dos tercios a absoluta) necesaria para nombrar a los nuevos consejeros de la emisora pública. Y a finales del año pasado, la Cámara Baja ratificó los nuevos nombramientos, con la inclusión de Mariano Muniesa como cuota morada en el Consejo de Administración de Radio Televisión Española. Desde entonces, algunos de los colaboradores y periodistas del Canal Red, la televisión por Internet de Iglesias, se han convertido en habituales de las tertulias de la emisora.

Iglesias fue el primero en ser invitado como tertuliano a las mesas de análisis de RTVE. A comienzos de 2024, empezó sus participaciones en el programa Mañaneros de TVE. La invitación de TVE llegó después de sus apariciones en el programa Els matins de TV3. Y después se añadió RNE, hasta la invitación en el programa Malas lenguas, el nuevo programa que La2 lanzó tras los cambios en al Consejo de Administración de RTVE. Este programa, que se autodefine como «un programa de actualidad diario que apuesta por el rigor periodístico y el espíritu crítico», está dirigido por Jesús Cintora, uno de los presentadores que se considera en Podemos como algo parecido al descubridor de Iglesias en su etapa anterior a la fundación de Podemos.

Iglesias, por lo tanto, ha logrado tras su salida del Gobierno una presencia notable en la emisora pública, generando incluso cierto malestar en las filas de Sumar, que cree que el exlíder morado aprovecha su espacio mediático para atacar al sector de Yolanda Díaz en la lucha por la hegemonía del espacio de la izquierda alternativa al PSOE. En Sumar se preguntaban las razones de la inclusión de Iglesias en esas tertulias, y el propio exdirigente de Podemos admitió ante su público que su fichaje fue el resultado de una «negociación» con miembros del Gobierno de Pedro Sánchez desde al menos la primavera de 2024, cuando Concepción Cascajosa sustituyó a Elena Sánchez al mando del el consejo interino de RTVE.

En diciembre de 2024, José Pablo López heredó el cargo de presidente, tras los cambios de mayorías en el Congreso y el nombramiento de los nuevos consejeros. Y Pablo Iglesias afirmó sobre los recientes cambios en la emisora pública el pasado sábado: «¿Por qué solo hay periodistas de Canal Red en Televisión Española? Pues evidentemente, porque hemos negociado para que haya periodistas de Canal Red en Televisión Española».

Periodistas y colaboradores

A partir de ese momento, la presencia de los colaboradores del Canal Red en la emisora pública se han multiplicado. Esas colaboraciones arrancaron con Laura Arroyo y Manuel Levín, personas de máxima confianza de Iglesias, que participan también de las mesas de análisis políticos del Canal Red y en algunos casos presentan algunos programas. También Irene Zugasti ha entrado a formar parte del equipo de colaboradores de los programas de RTVE, concretamente de Directo al grano, el espacio codirigido por Marta Flich y Gonzalo Miró, que se estrenó el 15 de septiembre en La1. Zugasti es una colaboradora del Canal Red y también editora del último libro de Iglesias. Fue moderadora en la mesa de debate del pasado sábado de la Uni de otoño de Podemos, donde el exlíder morado desveló las negociaciones con el Gobierno para llevar a sus colaboradores a la emisora pública.

Además de los nombres mencionados, otro exdirigente de Podemos y ahora conocido referente del partido en el espacio de la guerrilla digital, Julián Macías, ha sido invitado por los programas de RTVE. Macías fue uno de los líderes de Podemos en el espacio digital, hasta alejarse de la formación para inaugurar un proyecto audiovisual propio. Sin embargo, después de la creación del Canal Red, Macías volvió a acercarse a Iglesias y actualmente colabora con el canal de televisión por Internet a través de la sesión conocida como Dato mata relato. Además de Macías, otro colaborador de los medios de Iglesias (el Canal Red y el periódico digital Diario Red), Román Cuesta, ha empezado a aparecer en la televisión pública.

Incluyendo a Iglesias, de momento RTVE ya cuenta para sus espacios de análisis informativos con un total de cinco miembros del espacio del Canal Red. Algo que, según desveló el propio Iglesias, respondió a un pacto político con los referentes del área socialista del Ejecutivo, a quienes Iglesias ha aconsejado limitar las licencias televisivas a otros grupos empresariales para reducir su impacto en el espacio televisivo. El exlíder morado se ha referido concretamente a Atresmedia y Mediaset, sugiriendo al Gobierno excluir a esos grupos de la licitación de unas licencias que siguen siendo de propiedad pública.

Publicidad